Publicidad

Este texto, escrito por Leslie Jimenez Urzua el 21 de Junio del 2025, reflexiona sobre la legislación en materia de ciberacoso en Puebla, la reforma judicial en México y la deriva del proyecto de izquierda actual, criticando la falta de técnica legislativa, la politización de la justicia y la militarización de la seguridad pública.

La autora critica la legislación deficiente en materia de ciberacoso en Puebla, que atenta contra la libertad de expresión y no protege a las víctimas.

📝 Puntos clave

  • El texto inicia con una referencia al capítulo de La Ley y el Orden: Unidad de Víctimas Especiales inspirado en el GamerGate, para contrastarlo con la realidad legislativa en Puebla sobre ciberacoso.
  • La autora critica la ley de ciberasedio en Puebla, argumentando que fue redactada sin conocimiento técnico ni participación de activistas y que, en lugar de proteger a las víctimas, podría criminalizarlas.
  • Publicidad

  • Expresa su preocupación por la reforma judicial en México, señalando la elección de jueces sin experiencia y la politización de la justicia, ejemplificada con el caso de la ministra Lenia Batres.
  • Critica la normalización de la participación de la Guardia Nacional (SEDENA) en tareas de seguridad pública, recordando los antecedentes de violaciones a derechos humanos cometidas por las fuerzas armadas.
  • La autora define su postura como opositora a este modelo de justicia, defendiendo la libertad, el debido proceso, la independencia judicial y una legislación que garantice la justicia.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos destaca la autora sobre la situación actual de la justicia en México?

La autora critica la falta de técnica legislativa, la politización de la justicia, la elección de jueces sin experiencia y la militarización de la seguridad pública, lo que considera un retroceso democrático y una amenaza a los derechos fundamentales.

¿Qué valores o principios defiende la autora como parte de un proyecto de izquierda que considera legítimo?

La autora defiende la libertad, el debido proceso, la independencia judicial y una legislación que garantice la justicia, en contraposición a lo que percibe como un simulacro de protección y una deriva autoritaria del proyecto de izquierda actual.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la acusación de que las tropas israelíes y mercenarios disparan deliberadamente a niños gazatíes, variando las zonas del cuerpo según el día de la semana, lo que se describe como un "juego" macabro.

El retiro del monumento a Fidel Castro y el Che Guevara desató un conflicto entre la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, y la jefa de Gobierno, Clara Brugada.

El autor considera que el gobierno actual está en su "atardecer" a pesar de creer que vive una "rutilante aurora".