El delito invisible
Ricardo Homs
El Universal
Extorsión 💰, Inacción 😴, Libertad de Expresión 🗣️, Democracia 🗳️, Crítica 😠
Columnas Similares
Ricardo Homs
El Universal
Extorsión 💰, Inacción 😴, Libertad de Expresión 🗣️, Democracia 🗳️, Crítica 😠
Columnas Similares
Publicidad
El siguiente resumen se basa en el texto escrito por Ricardo Homs el 21 de Junio de 2025. El artículo aborda dos problemáticas principales en México: la extorsión a empresarios a través del "cobro de piso" y las crecientes amenazas a la libertad de expresión.
El texto denuncia la inacción gubernamental frente al "cobro de piso" y la preocupante escalada de acciones para silenciar voces críticas.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica es la inacción del gobierno frente al "cobro de piso" y la creciente represión contra la libertad de expresión. Se denuncia la hipocresía de un movimiento político que se dice defensor de la libertad, pero que persigue a quienes lo critican.
El texto destaca la importancia de la libertad de expresión como pilar fundamental de la democracia y la necesidad de que los funcionarios públicos estén sujetos al escrutinio público. También es positivo que se denuncie abiertamente la problemática del "cobro de piso" y la falta de acción por parte de las autoridades.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El artículo 30B del Paquete Económico 2026 busca darle al SAT acceso permanente y en tiempo real a la información de los servicios digitales, con la posibilidad de aplicar un bloqueo temporal como sanción.
El gobierno de Claudia Sheinbaum responde rápidamente a peticiones de Estados Unidos, marcando una clara diferencia con la administración anterior.
La reforma de 2025, que convierte a ministros y jueces en figuras electas, es vista por críticos como Human Rights Watch como un riesgo para la independencia judicial.
El artículo 30B del Paquete Económico 2026 busca darle al SAT acceso permanente y en tiempo real a la información de los servicios digitales, con la posibilidad de aplicar un bloqueo temporal como sanción.
El gobierno de Claudia Sheinbaum responde rápidamente a peticiones de Estados Unidos, marcando una clara diferencia con la administración anterior.
La reforma de 2025, que convierte a ministros y jueces en figuras electas, es vista por críticos como Human Rights Watch como un riesgo para la independencia judicial.