El texto escrito por Jose Manuel Salazar Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL, el 5 de Marzo de 2025, reflexiona sobre los avances y desafíos persistentes en la igualdad de género en América Latina y el Caribe, destacando la necesidad urgente de avanzar hacia una sociedad del cuidado.

La participación laboral femenina en la región sigue siendo baja, con solo el 50% de las mujeres participando en el mercado laboral, en contraste con el 75% de los hombres.

Resumen

  • En 1975, la Organización de las Naciones Unidas conmemoró por primera vez el Día Internacional de las Mujeres, reconociendo la lucha por la igualdad.
  • América Latina y el Caribe han logrado avances en la igualdad ante la ley, con mujeres que tienen más años de estudio y ocupan más espacios de decisión.
  • Persisten brechas significativas en la participación laboral, informalidad, brecha salarial y carga desproporcionada de trabajo de cuidados no remunerado.
  • La pobreza afecta desproporcionadamente a las mujeres, con 121 mujeres en situación de pobreza por cada 100 hombres.
  • La crisis de los cuidados se agrava por el envejecimiento de la población, el cambio climático y la falta de inversión en políticas de cuidado.
  • La CEPAL enfatiza la urgencia de avanzar hacia la sociedad del cuidado, basada en la sostenibilidad de la vida y del planeta.
  • La Agenda Regional de Género guía las políticas públicas en América Latina y el Caribe.
  • La XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe en México en agosto será clave para acelerar la igualdad.
  • El 2025 marca hitos históricos como la Primera Conferencia Mundial sobre la Mujer (México, 1975) y el 30º aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing (1995).
  • Se requiere acción colectiva intergeneracional, inversiones estratégicas y cooperación regional para lograr la igualdad y la sociedad del cuidado.

Conclusión

  • Es crucial redoblar esfuerzos para lograr el respeto efectivo de los derechos de las mujeres y acelerar el paso hacia la igualdad sustantiva.
  • Impulsar la sociedad del cuidado transforma economías y sociedades, reafirmando el compromiso con un futuro más productivo, inclusivo y sostenible.
  • Se insta a evitar retrocesos y acelerar el cambio, reconociendo que el futuro está en nuestras manos.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El PT, dirigido por Alberto Anaya, amenaza con romper su alianza con Morena debido a la falta de candidaturas importantes.

El mensaje desde Palacio Nacional es claro: la Presidencia de la República tendrá un papel preponderante en la selección del nuevo titular de la ASF.

La controversia se centra en las acusaciones de Ernesto Zedillo sobre una deriva autoritaria en el gobierno de la 4T.

La persistencia de la violencia y las desapariciones forzadas en México, evidenciada por el hallazgo de restos humanos en Teuchitlán, Jalisco, y la controversia generada por las declaraciones del titular de la FGR.