Pierde Artículo 19 y su patrocinador Google, en la SCJN
Ulrich Richter
El Universal
SCJN⚖️, Artículo 19📢, Google 💻, Richter ✍️, Derechos de Autor©️
Ulrich Richter
El Universal
SCJN⚖️, Artículo 19📢, Google 💻, Richter ✍️, Derechos de Autor©️
Publicidad
El texto de Ulrich Richter, publicado el 17 de agosto de 2025, analiza la reciente decisión de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en relación con un recurso interpuesto por la ONG Campaña Global por la Libertad de Expresión A19 A.C., vinculada a Artículo 19, ambas dirigidas por Leopoldo Francisco Maldonado Gutiérrez. El autor argumenta que estas organizaciones actúan como testaferros de Google, defendiendo los intereses del gigante tecnológico bajo la fachada de la libertad de expresión.
La SCJN rechazó el recurso de Artículo 19, confirmando el derecho de los ciudadanos a solicitar a Google la eliminación de contenido que viole sus derechos de autor.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La acusación de que ONGs como Artículo 19 actúan como testaferros de Google, priorizando los intereses del gigante tecnológico sobre los derechos de los ciudadanos y la libertad de expresión genuina, genera desconfianza en la labor de estas organizaciones y plantea serias dudas sobre su independencia y transparencia.
La defensa de la SCJN de los derechos de autor y la dignidad humana frente a los intereses de Google, demostrando que la justicia puede prevalecer sobre el poderío de las grandes corporaciones tecnológicas y garantizando que los ciudadanos tengan la capacidad de proteger sus derechos en el entorno digital.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El valor del departamento en Reforma 222 declarado por Mario Delgado es de 1.5 millones de pesos, mientras que su costo real sería de 15 millones de pesos.
Entre 2018 y 2024, 13.4 millones de mexicanos salieron de la pobreza, según el Inegi.
Un dato importante es la revelación de grabaciones de Black Cube que detallan mecanismos de soborno en Pemex.
El valor del departamento en Reforma 222 declarado por Mario Delgado es de 1.5 millones de pesos, mientras que su costo real sería de 15 millones de pesos.
Entre 2018 y 2024, 13.4 millones de mexicanos salieron de la pobreza, según el Inegi.
Un dato importante es la revelación de grabaciones de Black Cube que detallan mecanismos de soborno en Pemex.