Publicidad

Este texto, escrito por Alberto Aguirre el 14 de Octubre de 2025, analiza la situación actual en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), destacando tensiones internas y externas. Se centra en la controversia generada por la propuesta de la ministra Lenia Batres Guadarrama sobre la consulta previa a personas con discapacidad, así como en otros temas relevantes como el impuesto a plataformas digitales en la Ciudad de México y el aumento de tarifas en el transporte público del Estado de México.

La SCJN enfrenta una creciente división interna, especialmente en asuntos de alto perfil público.

📝 Puntos clave

  • Se perciben tensiones internas en la SCJN, posiblemente "fuego amigo", evidenciadas por la filtración de información sobre asesores del ministro presidente Hugo Aguilar y críticas a nuevos nombramientos.
  • El Movimiento de Personas con Discapacidad convocó a una manifestación frente a la SCJN para exigir que se mantenga el criterio de consulta previa obligatoria en decisiones que les afecten.
  • Publicidad

  • La ministra Lenia Batres Guadarrama propone que la SCJN abandone el criterio de consulta previa obligatoria, argumentando que puede ser paternalista y que solo debe exigirse cuando las personas con discapacidad o sus organizaciones lo soliciten.
  • La ministra Yasmín Esquivel Mossa defiende el derecho a la consulta previa como un principio fundamental para respetar la dignidad y autodeterminación de las personas con discapacidad.
  • La SCJN también enfrenta controversia por el amparo contra el Código Fiscal de la Ciudad de México, que impone un impuesto del 2% a las plataformas digitales, generando quejas por trato fiscal discriminatorio y posibles impactos económicos negativos.
  • El gobierno del Estado de México implementará un aumento de 2 pesos en las tarifas del transporte público en 77 de 125 municipios, elevando el costo mínimo a 14 pesos, aunque llegar a la CDMX cuesta 25 pesos.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante que se desprende del texto?

La creciente división interna en la SCJN, especialmente en temas de alto impacto público, podría comprometer la imparcialidad y la eficacia del tribunal en la defensa de los derechos y la justicia.

¿Qué aspecto positivo se puede destacar del texto?

El debate abierto y público sobre temas cruciales como los derechos de las personas con discapacidad y la regulación de las plataformas digitales, aunque genere controversia, es esencial para la transparencia y la rendición de cuentas en el sistema judicial.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La liquidación de CI Banco se produce tras acusaciones de lavado de dinero que, según el texto, no han sido probadas con evidencias sólidas.

El cierre de CIBanco resalta la necesidad de reforzar los controles antilavado en el sistema financiero mexicano.

La reforma judicial se centró en el acceso a los cargos, ignorando las deficiencias en la cadena de justicia y los recortes a policías y fiscalías.