Publicidad

El texto de la Columna Invitada del 5 de Marzo de 2025 reflexiona sobre el Día Internacional de las Mujeres en México, destacando hitos históricos y desafíos persistentes en la lucha por la igualdad de género.

México celebra 70 años del voto femenino y tiene por primera vez una mujer en la presidencia.

Resumen

  • Se conmemoran 70 años del voto femenino en México y se destaca la llegada de una mujer a la presidencia como un triunfo feminista.
  • Se reconocen los avances logrados gracias a las reformas de paridad, como la representación política equitativa en el Congreso y la presencia de gobernadoras.
  • Publicidad

  • Se señalan desafíos persistentes como la violencia política de género y las barreras estructurales que enfrentan mujeres indígenas, afromexicanas y de sectores populares.
  • Se cumplen 30 años de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, y se enfatizan los retos pendientes en México en la erradicación de la violencia feminicida, la consolidación de un Sistema Nacional de Cuidados y la eliminación de brechas salariales.
  • Se destaca el liderazgo de mujeres en la presidencia y en gobiernos locales, mencionando el ejemplo de Clara Brugada en la Ciudad de México y su experiencia en Iztapalapa.

Conclusión

  • Se insta a redoblar esfuerzos para garantizar que la igualdad de género se traduzca en una realidad tangible para todas las mexicanas.
  • Se enfatiza la importancia de consolidar una democracia verdaderamente incluyente, donde las mujeres lideren la transformación del país.
  • El texto está firmado por Daptnhe Cuevas Ortiz, Secretaria de las Mujeres de la Ciudad de México.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Es muy probable que la Selección Mexicana inaugure el Mundial 2026 al mediodía.

Un dato importante es el aumento del porcentaje de la población mexicana sin seguro médico, que pasó del 18% en 2018 al 42% en 2022.

El financiamiento a las Mipymes debe incrementarse en un 3.5 por ciento cada año para lograr que en 2030 el 30 por ciento de estas unidades económicas tengan crédito.