Publicidad

El texto de Guadalupe González del 5 de marzo de 2025 reflexiona sobre la importancia de considerar el papel de las mujeres en el comercio internacional, especialmente en el contexto de tensiones geopolíticas y comerciales crecientes. Se destaca la necesidad de evaluar el impacto de las políticas comerciales en las mujeres y niñas, así como de abordar las barreras que dificultan su participación en el comercio.

El texto enfatiza la necesidad de incorporar la perspectiva de género en las políticas comerciales para promover la paz, el desarrollo y la igualdad.

Resumen

  • El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, presenta desafíos económicos y de desarrollo sostenible para las mujeres.
  • Las tensiones geopolíticas y comerciales afectan a las mujeres en áreas como alimentación y trabajo.
  • Publicidad

  • En América Latina y el Caribe, más de 330 millones de mujeres y niñas pueden verse afectadas por políticas comerciales.
  • El Banco Mundial reporta que las mujeres en la región tienen un 19% menos de acceso a internet que los hombres.
  • ONU Comercio y Desarrollo llamó en 2017 a evaluar el impacto de las medidas comerciales en las mujeres.
  • En 2022, la Organización Mundial de Comercio destacó el papel del comercio en el crecimiento económico y la mitigación de la pobreza.
  • Se necesita considerar la relación entre comercio, paz y desarrollo en las condiciones para las mujeres y las niñas.

Conclusión

  • Es crucial evaluar el impacto de las políticas comerciales en las mujeres y niñas.
  • Se deben abordar las barreras que dificultan la participación de las mujeres en el comercio internacional.
  • La perspectiva de género debe ser incorporada en las políticas comerciales para promover la igualdad y el desarrollo sostenible.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto revela una posible negociación política entre la presidenta Sheinbaum y Andrés Manuel López Obrador para proteger a este último y a sus allegados de investigaciones por corrupción.

El aseguramiento de un barco con 10 millones de litros de diésel destapó una red de corrupción que involucra a familiares del expresidente López Obrador.

El gobierno federal habría dejado de recaudar 809 mil 324 millones de pesos o 41 mil 747 millones de dólares entre 2018 y 2024 por el huachicol fiscal.