Publicidad

Este texto de Jeanette Leyva, fechado el 13 de Agosto de 2025, analiza los movimientos y cambios significativos que están ocurriendo en el sector bancario mexicano. Desde salidas inesperadas de directivos hasta nuevos nombramientos en puestos clave, el artículo ofrece una visión general de las transformaciones que están moldeando el panorama financiero del país.

Un dato importante es la designación de María del Carmen Bonilla como nueva subsecretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la segunda mujer en ocupar ese cargo.

📝 Puntos clave

  • La salida de Matías Núñez de Open Bank para unirse a Scotiabank, donde Pablo Elek está formando un nuevo equipo.
  • Nu, el banco brasileño, podría nombrar a Sinead O’Connor de Banamex como su nuevo director general o crear una dirección para ella.
  • Publicidad

  • La designación de María del Carmen Bonilla como subsecretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
  • Roberto Lazzeri llega a Nafin como jefe de la Oficina de Hacienda.
  • El equipo de Omar García Harfuch toma el control de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) con la llegada de Omar Cervantes.
  • Invex Fiduciario celebra 20 años de operación y se posiciona como el segundo fiduciario en patrimonios administrados en el país, alcanzando los mil 161 millones de pesos.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se pueden identificar en el texto sobre los cambios en la banca mexicana?

La lentitud en el avance del combate a la extorsión, reflejada en las pocas condenas reales a pesar de las denuncias, genera preocupación sobre la efectividad de las medidas para proteger a las empresas y comerciantes.

¿Qué aspectos positivos se destacan en el texto sobre los cambios en la banca mexicana?

La designación de María del Carmen Bonilla como subsecretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP), resaltando su capacidad y conocimiento, lo que genera confianza en el público inversionista. Además, el éxito de Invex Fiduciario al celebrar 20 años y posicionarse como líder en el sector fiduciario es un indicador positivo.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La principal analogía es que la oposición, al igual que el PRD en su momento, corre el riesgo de priorizar los beneficios personales y de grupo sobre el proyecto político, haciendo que "perder sea rentable".

El autor argumenta que el "colonialismo" como tal es un fenómeno del siglo XIX, diferente a la situación en América en el siglo XVI.

Un dato importante es la aparente incapacidad de Sheinbaum para actuar directamente contra López Hernández debido a la influencia de López Obrador.