Publicidad

El texto de la columna invitada del 13 de agosto de 2025 analiza la inminente renovación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a partir del 1 de septiembre de 2025, tras la implementación de la Reforma Judicial. Se centra en los cambios en la composición del pleno, la reducción de integrantes, la elección por voto popular y los desafíos que enfrenta la nueva SCJN en términos de independencia, eficiencia y legitimidad.

La Reforma Judicial reduce el pleno de la SCJN a nueve integrantes (cinco mujeres y cuatro hombres) y elimina las salas.

📝 Puntos clave

  • La última sesión del pleno de la SCJN con su conformación actual se llevará a cabo el 19 de agosto.
  • El 1 de septiembre de 2025 marca el inicio de una SCJN con una integración inédita, producto de la Reforma Judicial.
  • Publicidad

  • Se espera la entrega de bastones de mando, la protesta en el Senado y una sesión solemne el 1 de septiembre.
  • Los nuevos ministros son: Hugo Aguilar Ortiz (presidente), Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf, María Estela Ríos González, Sara Irene Herrerías Guerra, Giovanni Azael Figueroa Mejía, Irving Espinosa Betanzo y Aristides Rodrigo Guerrero García.
  • Se ha adelantado un Plan de Trabajo para reorganizar la Corte, buscando evitar rezagos de expedientes.
  • La sobrecarga procesal, especialmente en asuntos fiscales y penales, es un desafío importante.
  • La independencia judicial es crucial, según la ministra Margarita Ríos Farjat.
  • Para 2033 se tendrá que renovar a cuatro ministros de la SCJN y los restantes para 2036.
  • La presidencia se renovará cada dos años.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el principal riesgo o aspecto negativo que se vislumbra en el texto sobre la nueva SCJN?

La principal preocupación radica en la capacidad de la nueva SCJN para mantener su independencia judicial en medio de tensiones entre poderes y un rediseño constitucional que ha generado debate. La sobrecarga procesal y la necesidad de una gestión interna eficiente también representan desafíos importantes que podrían comprometer la prontitud y transparencia de la justicia.

¿Cuál es el aspecto más positivo o prometedor que se destaca en el texto sobre la nueva SCJN?

El aspecto más positivo es la oportunidad de reorganizar la Corte y mejorar su eficiencia a través del Plan de Trabajo. La reducción del pleno y la elección por voto popular podrían, en teoría, aumentar la legitimidad y agilidad del órgano judicial, siempre y cuando se garantice la independencia y se aborden los rezagos existentes.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un ex candidato del PAN a la gubernatura de Campeche está prófugo, acusado de pagar moches a funcionarios de Pemex.

Un dato importante es que las acusaciones de corrupción contra funcionarios de Pemex durante el gobierno de López Obrador provienen del Departamento de Justicia de Estados Unidos.

Un dato importante es la posible alineación de Luisa María Alcalde con la presidenta Claudia Sheinbaum para fortalecer su liderazgo en Morena y debilitar la influencia de Andrés Manuel López Beltrán.