El texto de Julio Serrano Espinosa, escrito el 20 de Febrero de 2025, analiza la creciente crítica al neoliberalismo a nivel global y la aparente premonición de Andrés Manuel López Obrador al respecto. El autor explora la paradoja de un modelo económico que generó gran prosperidad pero también desigualdad y descontento.

Un dato importante: El texto destaca el giro paradójico de Estados Unidos, cuna del neoliberalismo, hacia políticas que debilitan el libre mercado y la globalización, tanto bajo la presidencia de Trump como de Biden.

Resumen

  • Andrés Manuel López Obrador criticó el neoliberalismo y anheló un regreso a un modelo económico más nacionalista e intervencionista, similar al de la década de los setenta en México.
  • Estados Unidos, principal promotor del neoliberalismo, está replanteando su modelo económico, mostrando un alejamiento del libre mercado y el libre comercio en su versión más extrema.
  • Tanto Donald Trump como Joe Biden han implementado medidas proteccionistas y de intervencionismo estatal, debilitando la globalización y el libre mercado. Ejemplos incluyen aranceles, subsidios a empresas nacionales de energía verde y restricciones a la entrada de vehículos eléctricos chinos.
  • A pesar de que las políticas de López Obrador no se alejan completamente del neoliberalismo, su crítica resonó en un mundo cada vez más escéptico hacia este modelo.
  • El autor considera que el neoliberalismo, aunque pueda cambiar de nombre o adaptarse, seguirá predominando en una versión menos radical. Los pilares del capitalismo y el libre comercio seguirán siendo relevantes.

Conclusión

  • El texto sugiere que la crítica al neoliberalismo es un fenómeno global, impulsado por la desigualdad y el descontento generado por el modelo.
  • El autor muestra escepticismo sobre la posibilidad de un cambio radical en el orden económico mundial, prediciendo una adaptación del neoliberalismo en lugar de su desaparición.
  • El análisis destaca la importancia de observar las acciones de los gobiernos, más allá de la retórica política, para comprender la verdadera evolución del modelo económico global.
  • El texto finaliza con una reflexión sobre la persistencia del capitalismo y el libre comercio como pilares del sistema económico mundial, aunque con una versión menos radical y adaptada a la realidad política actual.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La influencer Pawi Huerta accedió ilegalmente a la zona arqueológica de Calakmul con la ayuda del personal del hotel Tren Maya Calakmul.

El asesinato de Ronald Ojeda Moreno fue planeado y ejecutado por el grupo criminal "Piratas de Aragua", presuntamente a instancias de Diosdado Cabello.

El desequilibrio 10/90, donde el 90% de la inversión en investigación en salud se destina a problemas que afectan al 10% de la población mundial, sigue siendo un problema crucial.

Rosaura Ruiz, a pesar de su experiencia, es vista como una figura política más que una representante de la comunidad científica.