Este texto de Jorge Suárez-Vélez, publicado el 20 de febrero de 2025, analiza escenarios hipotéticos de fracaso para los gobiernos de México y Estados Unidos, ambos surgidos de un descontento popular con las élites gobernantes. El autor explora las consecuencias de incumplir las promesas de cambio radical y las posibles reacciones sociales.

El texto destaca la posibilidad de una reacción popular incontenible en Estados Unidos si las políticas de Trump fallan en reducir la desigualdad y la inflación.

Resumen

  • Se plantea un escenario de fracaso de la 4T en México, debido a una crisis fiscal, estancamiento económico, deterioro de Pemex, y reducción de remesas desde Estados Unidos.
  • Se describe la posible desilusión de los votantes de Morena ante la falta de cumplimiento de sus promesas.
  • Se analiza un escenario similar en Estados Unidos, donde el gobierno de Trump, a pesar de sus promesas de reducción de impuestos y gasto, podría generar inflación y desempleo.
  • Se critica la falta de efectividad de las medidas propuestas por Trump, como la imposición de aranceles y las deportaciones masivas.
  • Se menciona la preocupación por la demolición de instituciones democráticas en México por parte de Morena.
  • Se destaca la naturaleza elitista del gobierno de Trump, a pesar de su discurso populista, y el riesgo de una reacción popular contra la oligarquía.
  • Se critica la política exterior de Trump, incluyendo la demolición de USAID y sus declaraciones sobre Palestina, Europa y la guerra en Ucrania.

Conclusión

  • Tanto en México como en Estados Unidos, el incumplimiento de las expectativas de cambio podría generar fuertes reacciones sociales.
  • La principal diferencia radica en la aparente determinación de Morena en México de debilitar las instituciones democráticas, dificultando la alternancia en el poder.
  • El autor advierte sobre los riesgos de un populismo que no se traduce en soluciones efectivas y que puede exacerbar las tensiones sociales y políticas.
  • Se resalta la importancia de la estabilidad económica y la fortaleza institucional para evitar crisis políticas y sociales.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El Papa Francisco marcó un camino importante y un rumbo expresado en un documento como el que le leí con fascinación: Evangelii Gaudium o “La alegría del Evangelio”.

Universidad de Harvard demanda a Donald Trump por congelamiento de fondos destinados a la educación.

Un dato importante es que el Papa Francisco nunca regresó a Argentina durante sus 12 años de pontificado.

Un dato importante del resumen es la advertencia de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la soberanía de México frente a presiones externas.