Este texto de Abraham Nuncio, escrito el 20 de Febrero de 2025, analiza los cambios geopolíticos y económicos del siglo XXI, centrándose en la concentración de la riqueza, el declive de Estados Unidos y el ascenso de China y Rusia, así como el impacto en América Latina. Un punto clave es la creciente influencia del imperialismo neoliberal de Estados Unidos en la región.

La concentración de la riqueza a inicios del siglo XXI estaba principalmente en Estados Unidos, Europa y Japón, dejando a África y América Latina prácticamente ausentes.

Resumen

  • El siglo XXI comenzó con esperanzas de cambio social y económico, pero la realidad ha sido decepcionante.
  • La concentración de la riqueza ha aumentado, con Estados Unidos inicialmente dominando, seguido de Europa y Japón.
  • El poderío de Estados Unidos ha disminuido ante el ascenso de China y Rusia.
  • Las crisis de 2002 y 2008 aceleraron el declive económico de Estados Unidos.
  • Proyectos como el Acuerdo de Libre Comercio de las Américas y el Plan Puebla-Panamá fracasaron.
  • Estados Unidos intenta recuperar su influencia con una política proteccionista interna y una agresiva política imperialista neoliberal hacia el exterior.
  • Europa se muestra como un mosaico colonial de Estados Unidos, afectada por el auge de la extrema derecha.
  • En América Latina, se observa una política imperialista neocolonial renovada por el trumpismo, con extractivismo, golpes políticos y expropiaciones.
  • México, bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, se presenta como un ejemplo de resistencia a esta política imperialista.
  • La derecha en América Latina y el Caribe actúa como quinta columna de Estados Unidos, apoyada por medios corporativos y figuras como Lilly Téllez.

Conclusión

  • El siglo XXI ha mostrado una concentración de riqueza sin precedentes, con un declive relativo de Estados Unidos y el ascenso de China y Rusia.
  • La política imperialista de Estados Unidos en América Latina representa una amenaza para la soberanía de los países de la región.
  • La falta de integración regional en América Latina dificulta la resistencia a la influencia de Estados Unidos.
  • La figura de Claudia Sheinbaum en México representa un ejemplo de liderazgo y resistencia ante la política imperialista.
  • La lucha contrahegemónica en América Latina requiere de una mayor integración regional y una oposición firme a la influencia de Estados Unidos.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Universidad de Harvard demanda a Donald Trump por congelamiento de fondos destinados a la educación.

El texto denuncia la impunidad y protección política que permitieron la proliferación de redes de violencia sexual contra mujeres indígenas en Oaxaca.

5 terabytes de datos filtrados a Carmen Aristegui revelan una presunta campaña de difamación.

Un dato importante es la detención y revocación de visa del alcalde morenista de Matamoros, Alberto Granados Favila, por autoridades estadounidenses.