Los aranceles ya le están pegando a la inflación… y lo que falta
Enrique Quintana
El Financiero
Aranceles 🚧, Inflación 📈, Reserva Federal 🏛️, México 🇲🇽, Mitigación 🛡️
Columnas Similares
Enrique Quintana
El Financiero
Aranceles 🚧, Inflación 📈, Reserva Federal 🏛️, México 🇲🇽, Mitigación 🛡️
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Enrique Quintana, fechado el 17 de agosto de 2025, analiza el impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos en la inflación y sus consecuencias para la política monetaria y la economía mexicana.
El incremento mensual de 0.9 por ciento en julio en el índice de precios al productor en Estados Unidos, el mayor desde 2022, anticipa presiones sobre los precios al consumidor en el futuro.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal amenaza es la combinación de una menor demanda de exportaciones mexicanas debido a la desaceleración de la economía estadounidense, junto con la presión sobre el tipo de cambio y el aumento del costo del financiamiento externo. Esto podría generar presiones inflacionarias adicionales y limitar la capacidad del Banco de México para implementar políticas monetarias favorables al crecimiento.
El texto sugiere la necesidad de anticipar escenarios adversos y delinear estrategias de mitigación. Esto incluye esfuerzos para alentar el mercado interno, fortalecer la política fiscal y hacendaria, y prepararse para un entorno externo más complejo. En esencia, se trata de fortalecer la resiliencia de la economía mexicana frente a los choques externos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que 13.4 millones de personas salieron de la pobreza en México entre 2018 y 2024, según datos del INEGI.
El texto destaca la paradoja de la reducción de la pobreza según el Inegi, mientras que las oportunidades para el enriquecimiento ilícito parecen florecer.
La transgresión cotidiana tiene un costo invisible que afecta problemas mayores como la corrupción y la impunidad.
Un dato importante es que 13.4 millones de personas salieron de la pobreza en México entre 2018 y 2024, según datos del INEGI.
El texto destaca la paradoja de la reducción de la pobreza según el Inegi, mientras que las oportunidades para el enriquecimiento ilícito parecen florecer.
La transgresión cotidiana tiene un costo invisible que afecta problemas mayores como la corrupción y la impunidad.