Adiós al “mito genial” de la pobreza
Jose Buendia Hegewisch
Excélsior
Pobreza 📉, López Obrador 👨💼, Ingreso 💸, Mitos 🗣️, Salud 🏥
Jose Buendia Hegewisch
Excélsior
Pobreza 📉, López Obrador 👨💼, Ingreso 💸, Mitos 🗣️, Salud 🏥
Publicidad
El texto de Jose Buendia Hegewisch, fechado el 17 de Agosto de 2025, analiza la reducción de la pobreza durante el sexenio de López Obrador y cómo esta desafió los mitos y las narrativas tradicionales sobre la pobreza en México. El autor examina las políticas implementadas y su impacto en la distribución del ingreso y el bienestar social.
La reducción de la pobreza durante el sexenio de López Obrador desafió los mitos sobre las "limitaciones estructurales" del país.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal consecuencia negativa fue el deterioro del acceso a la salud, que se duplicó durante el sexenio, lo que pone en duda la sostenibilidad de las acciones antipobreza a largo plazo. Además, el bajo crecimiento económico limitó el impacto de las políticas sociales.
El mayor logro fue desafiar y derrumbar los mitos que normalizaban la pobreza, liberando la lucha antipobreza de las ataduras ideológicas y económicas del pasado. Esto permitió implementar políticas que priorizaron la mejora del ingreso de los más pobres.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La reforma al CFF podría llevar a una fiscalización excesiva de plataformas digitales, similar a la que se aplica en China, generando riesgos económicos y políticos para México.
La SCJN enfrenta una creciente división interna, especialmente en asuntos de alto perfil público.
El senador Carlos Lomelí Bolaños se mostró sorprendido de que un cardenal opine sobre temas sociales.
La reforma al CFF podría llevar a una fiscalización excesiva de plataformas digitales, similar a la que se aplica en China, generando riesgos económicos y políticos para México.
La SCJN enfrenta una creciente división interna, especialmente en asuntos de alto perfil público.
El senador Carlos Lomelí Bolaños se mostró sorprendido de que un cardenal opine sobre temas sociales.