Publicidad

El texto de Mochilazo En El Tiempo, publicado el 16 de agosto de 2025, explora las decisiones históricas que llevaron a la configuración actual del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro en la Ciudad de México, centrándose en la planificación original y las alternativas consideradas para conectar el Metro con el Estadio Azteca.

Un dato importante es que desde los años 60 se planteó la idea de llevar el Metro al Estadio Azteca.

📝 Puntos clave

  • Se consideró la Calzada de Tlalpan como una vía potencial para implementar el Metro, pero se descartó para no afectar al Servicio de Transportes Eléctricos (STE).
  • Se propuso una ruta de tranvías desde la Plaza de Tlaxcoaque hasta el Estadio Azteca como alternativa.
  • Publicidad

  • El ingeniero Kevin Enrique Cruz Ramírez, investigador de historia del transporte, explica que en 1965 se planteó una "solución en cruz" para el Metro, con líneas que conectarían la Villa de Guadalupe, el Estadio Azteca, el Río Churubusco y Azcapotzalco.
  • Posteriormente, surgió la "solución en anillo" para resolver problemas de transporte en el Centro Histórico, con una línea que conectaría con los tranvías al Estadio Azteca.
  • La Línea 2 del Metro se planeó originalmente desde el Panteón Sanctorum hasta la Plaza de Tlaxcoaque, pero se modificó para extenderse desde Pino Suárez hasta Taxqueña.
  • La extensión a Taxqueña se debió a que el STE no podría cubrir la demanda de usuarios en la Calzada de Tlalpan sin afectar otras rutas de tranvía.
  • La terminal de Taxqueña se ubicó estratégicamente para permitir futuras extensiones hacia el sur, posiblemente hacia el Estadio Azteca.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué decisiones tomadas en el pasado limitaron la expansión del Metro hacia el Estadio Azteca, según el texto?

La decisión de no afectar al Servicio de Transportes Eléctricos (STE) y la posterior cancelación de la conexión intermodal en la Plaza de Tlaxcoaque limitaron la expansión directa del Metro hacia el Estadio Azteca.

¿Qué aspectos positivos se destacan en la planificación original del Metro, según el texto?

La planificación original del Metro consideró soluciones integrales para el transporte masivo en el Centro Histórico y la conexión con otras áreas importantes de la ciudad, como la Villa de Guadalupe y el Estadio Azteca, aunque no se concretaron en su totalidad.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El AICM quedó parcialmente paralizado por lluvias torrenciales el 10 y 12 de agosto, afectando a miles de pasajeros y generando pérdidas económicas millonarias.

El texto denuncia la corrupción en el manejo de la basura y la falta de medidas preventivas contra las inundaciones en la Ciudad de México.

El Tribunal Electoral protegió la identidad de los legisladores para evitar que fueran blanco de la delincuencia debido a su ostentosa riqueza.