La informalidad no es como la pintan
Luis Miguel González
El Economista
México 🇲🇽, Informalidad 🚫, Política 🏛️, Economía 💰, Luis Miguel González ✍️
Columnas Similares
La informalidad no es como la pintan
Luis Miguel González
El Economista
México 🇲🇽, Informalidad 🚫, Política 🏛️, Economía 💰, Luis Miguel González ✍️
Columnas Similares
Este texto de Luis Miguel González, escrito el 20 de Diciembre de 2024, analiza la problemática de la informalidad en México, sus implicaciones económicas y políticas, y la falta de políticas públicas efectivas para abordarla. El autor presenta datos alarmantes sobre la magnitud del problema y reflexiona sobre las posibles soluciones, destacando la complejidad del asunto y la necesidad de un enfoque multidisciplinario.
Resumen:
Conclusión:
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El notario se enteró de la queja antes de ser admitida, lo que genera dudas sobre la imparcialidad del Colegio de Notarios.
Un dato importante es que Estados Unidos ha comenzado a revocar visas a funcionarios de Costa Rica y México por su apoyo a empresas chinas o por posibles vínculos con el crimen organizado.
La revocación de visas a la gobernadora de Baja California y su esposo es un daño autoinfligido, resultado de la impunidad y complicidad con Morena.
Un ciudadano propone una consulta nacional sobre el Fobaproa-IPAB para investigar y aminorar o eliminar la deuda pública.
El notario se enteró de la queja antes de ser admitida, lo que genera dudas sobre la imparcialidad del Colegio de Notarios.
Un dato importante es que Estados Unidos ha comenzado a revocar visas a funcionarios de Costa Rica y México por su apoyo a empresas chinas o por posibles vínculos con el crimen organizado.
La revocación de visas a la gobernadora de Baja California y su esposo es un daño autoinfligido, resultado de la impunidad y complicidad con Morena.
Un ciudadano propone una consulta nacional sobre el Fobaproa-IPAB para investigar y aminorar o eliminar la deuda pública.