El texto de David Cervantes Arenillas, escrito el 20 de diciembre de 2024, analiza la reciente reforma al salario mínimo en México, aprobada el 9 de octubre de 2024 por el Senado de la República, y sus implicaciones para la recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores. El autor explora tanto los aspectos positivos como los potenciales riesgos de esta reforma.
Resumen:
Se aprueba una reforma al salario mínimo en México para que este no se quede por debajo de la inflación.
Desde 2018, los incrementos al salario mínimo por encima de dos dígitos no han tenido impactos negativos en la inflación.
El salario mínimo presenta un rezago del 36% respecto a diciembre de 1977.
Los incrementos al salario mínimo han reducido la desigualdad salarial, especialmente beneficiando a los deciles de salario más bajos (primero y segundo decil con crecimiento de 11.5% y 10.0% respectivamente, en contraste con el noveno y décimo decil con 2.1% y 1.2% respectivamente, entre 2018 y 2023, según datos del IMSS).
Entre la década de 1990 y 2017, el salario mínimo estuvo indexado a la inflación, lo que preservó su poder adquisitivo pero estancó su crecimiento.
La reforma no garantiza la recuperación del salario mínimo, pudiendo volver a una dinámica de incrementos cercanos a la inflación.
La política del salario mínimo no soluciona los problemas de los trabajadores informales, representando una limitación para reducir la pobreza.
Se necesitan soluciones estructurales para abordar el rezago salarial, como reducir la economía informal, impulsar la productividad y fortalecer el capital humano.
Conclusión:
La reforma al salario mínimo es un paso importante, pero no suficiente para una recuperación completa.
Se requiere un enfoque integral que aborde los problemas estructurales de la economía mexicana.
La atención debe centrarse en reducir la informalidad laboral, mejorar la productividad y fortalecer el capital humano para un progreso económico sostenible y equitativo.
El monitoreo continuo de la implementación de la reforma y sus efectos es crucial para evaluar su eficacia a mediano plazo.