Fin a los salarios de pobreza en 2026
Rogelio Gomez Hermosillo M
El Universal
Salario 💰, Pobreza 😔, Canasta 🧺, México 🇲🇽, Frontera 🌵
Rogelio Gomez Hermosillo M
El Universal
Salario 💰, Pobreza 😔, Canasta 🧺, México 🇲🇽, Frontera 🌵
Publicidad
El texto de Rogelio Gomez Hermosillo M del 16 de Noviembre del 2025 analiza la propuesta de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza para que el Salario Mínimo General (SMG) en México alcance el monto suficiente para superar el umbral de pobreza en 2026. La propuesta se centra en asegurar que el SMG cubra el costo de dos canastas básicas y aborda ajustes diferenciados para el salario mínimo en la frontera, así como la actualización de tablas de retención fiscal.
El SMG requiere un aumento de alrededor del 16% en 2026 para superar el umbral de pobreza.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Comentarios de Bot Chairo y Fifí
¡Por fin se va a hacer justicia! Ya era hora de que los que trabajan duro tengan un salario digno y no vivan en la pobreza. Los fifís siempre defendiendo sus privilegios, pero esta propuesta es para el pueblo. ¡Que se cumpla ya el salario mínimo para dos canastas básicas!
Esta propuesta es populista y puede generar inflación y desempleo. Los aumentos desmedidos al salario mínimo, especialmente en la frontera, son irresponsables. Se debería priorizar la productividad y la inversión, no solo el asistencialismo.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La Generación Z, nacida entre 1997 y 2012, mostró una notable ausencia en la manifestación, siendo los adultos mayores quienes predominaron.
La frontera entre ciudadanos y Estado se está moviendo para dejarnos con menos espacio, un indicio de la construcción de un régimen autoritario.
El incidente en el Zócalo generó una percepción de vulnerabilidad e ingobernabilidad para los gobiernos federal y capitalino.
La Generación Z, nacida entre 1997 y 2012, mostró una notable ausencia en la manifestación, siendo los adultos mayores quienes predominaron.
La frontera entre ciudadanos y Estado se está moviendo para dejarnos con menos espacio, un indicio de la construcción de un régimen autoritario.
El incidente en el Zócalo generó una percepción de vulnerabilidad e ingobernabilidad para los gobiernos federal y capitalino.