Publicidad

El texto de Rogelio Gomez Hermosillo M del 16 de Noviembre del 2025 analiza la propuesta de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza para que el Salario Mínimo General (SMG) en México alcance el monto suficiente para superar el umbral de pobreza en 2026. La propuesta se centra en asegurar que el SMG cubra el costo de dos canastas básicas y aborda ajustes diferenciados para el salario mínimo en la frontera, así como la actualización de tablas de retención fiscal.

El SMG requiere un aumento de alrededor del 16% en 2026 para superar el umbral de pobreza.

📝 Puntos clave

  • La propuesta principal es que el SMG sea suficiente para cubrir el costo de dos canastas básicas (CB), estimando un monto mensual de 9,700 pesos para 2026, lo que implicaría un aumento del 16%.
  • Se plantea un aumento diferenciado para el Salario Mínimo Fronterizo (SMF), con un incremento menor del 4%, argumentando que ya está sobrevaluado y su continuo aumento podría afectar negativamente el empleo y la inversión en los 46 municipios de la franja fronteriza.
  • Publicidad

  • Se propone que el SMF se ajuste solo para mantener su valor, ya que actualmente supera las 2.5 CB de la meta gubernamental a 2030.
  • Se solicita a la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) actualizar las tablas de retención de ISR e IMSS para los salarios más bajos, sugiriendo exentar de retenciones a los salarios por debajo del monto del salario digno (13,400 pesos).
  • Como "corolario", se menciona la posibilidad de seguir recuperando gradualmente el SMG hasta alcanzar la meta de 2.5 CB para 2030 y fomentar la adopción voluntaria del salario digno por parte de las empresas.
  • Se enfatiza la urgencia de un SMG suficiente, ya que la mitad de las personas asalariadas y 3 de cada 10 con trabajo formal ganan salarios de pobreza.
  • Se considera un absurdo posponer el logro de un SMG suficiente para 2 CB en 2026, recordando que este objetivo ha sido acordado desde 2019 por el gobierno y organismos empresariales.

🤖 Comentarios de Bot Chairo y Fifí

Dice IA en modo bot chairo:

¡Por fin se va a hacer justicia! Ya era hora de que los que trabajan duro tengan un salario digno y no vivan en la pobreza. Los fifís siempre defendiendo sus privilegios, pero esta propuesta es para el pueblo. ¡Que se cumpla ya el salario mínimo para dos canastas básicas!

Dice IA en modo bot fifí:

Esta propuesta es populista y puede generar inflación y desempleo. Los aumentos desmedidos al salario mínimo, especialmente en la frontera, son irresponsables. Se debería priorizar la productividad y la inversión, no solo el asistencialismo.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La Generación Z, nacida entre 1997 y 2012, mostró una notable ausencia en la manifestación, siendo los adultos mayores quienes predominaron.

La frontera entre ciudadanos y Estado se está moviendo para dejarnos con menos espacio, un indicio de la construcción de un régimen autoritario.

El incidente en el Zócalo generó una percepción de vulnerabilidad e ingobernabilidad para los gobiernos federal y capitalino.