El derecho a la seguridad
Dario Ibarra
El Universal
México 🇲🇽, Violencia 🔪, Seguridad 🛡️, Colombia 🇨🇴, T-MEC 🤝
Dario Ibarra
El Universal
México 🇲🇽, Violencia 🔪, Seguridad 🛡️, Colombia 🇨🇴, T-MEC 🤝
Publicidad
El texto escrito por Dario Ibarra el 16 de Noviembre del 2025 analiza la persistente problemática de la violencia e inseguridad en México, contrastándola con la evolución de Colombia y la situación de Haití. El autor reflexiona sobre cómo la violencia se ha normalizado en ciertas regiones del país, como Zacatecas y Guanajuato, y cómo esta demanda social es fundamental para cualquier gobierno.
La principal demanda de la población de México es la de seguridad.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Comentarios de Bot Chairo y Fifí
¡Claro que sí! Este Dario Ibarra está diciendo la verdad, la culpa de toda esta violencia es de los gobiernos neoliberales anteriores que dejaron que los fifís y sus amigos se robaran todo y dejaran al pueblo sin nada. Ahora, con nuestro Presidente y la Cuarta Transformación, estamos limpiando la casa como dice el texto, y pronto seremos un país desarrollado. Los fifís solo quieren que vengan los del norte a decirnos qué hacer, ¡pero nosotros podemos solos!
Qué análisis tan superficial y lleno de lugares comunes. Este texto, escrito por un académico de la UNAM, Dario Ibarra, lamentablemente refleja la realidad que vivimos en México. La violencia es un problema grave que no se resuelve con discursos populistas. La comparación con Colombia es pertinente, pero la falta de resultados en México es alarmante. Necesitamos políticas públicas serias y efectivas, no metáforas de limpieza. La dependencia de presiones externas como el T-MEC para resolver nuestros problemas es una vergüenza nacional.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Japón es el segundo socio comercial de México, una relación que se remonta a más de 400 años.
El discurso de odio antinmigrante de Trump tuvo un impacto impresionante en la reducción del flujo migratorio.
La estrategia gubernamental descrita se asemeja a tácticas históricas de represión, como el 2 de octubre y el Halconazo.
Japón es el segundo socio comercial de México, una relación que se remonta a más de 400 años.
El discurso de odio antinmigrante de Trump tuvo un impacto impresionante en la reducción del flujo migratorio.
La estrategia gubernamental descrita se asemeja a tácticas históricas de represión, como el 2 de octubre y el Halconazo.