¿Violencia es destino?
Rolando Cordera Campos
La Jornada
Violencia 🚨, México 🇲🇽, Normalización 😶🌫️, Seguridad 🛡️, Corrupción 💸
Rolando Cordera Campos
La Jornada
Violencia 🚨, México 🇲🇽, Normalización 😶🌫️, Seguridad 🛡️, Corrupción 💸
Publicidad
El texto de Rolando Cordera Campos, publicado el 16 de Noviembre del 2025, aborda la alarmante normalización de la violencia en México y a nivel global, analizando sus causas, manifestaciones y las respuestas institucionales ante esta problemática.
La violencia se ha convertido en una "lacra corrosiva" que impregna la vida cotidiana, las emociones y hasta la cultura, generando un miedo que se entroniza como virtud.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Comentarios de Bot Chairo y Fifí
¡Claro que sí! El Licenciado Cordera tiene toda la razón. Esta violencia es culpa del neoliberalismo y de los fifís que solo buscan el beneficio propio. Los gobiernos anteriores, los de la derecha, dejaron que los cárteles crecieran y ahora no podemos con ellos. El Plan Michoacán es un buen intento, pero necesita más apoyo del pueblo y menos de esos que solo quieren privatizar todo. ¡Hay que defender la patria y la justicia social!
Qué exagerado. El Licenciado Cordera se pone muy dramático. La violencia siempre ha existido, es parte de la naturaleza humana. Lo que pasa es que ahora los chairos quieren culpar a todo menos a su propia ineficiencia. El Plan Michoacán es una buena iniciativa, pero 57 mil millones de pesos es mucho dinero para que se lo roben los mismos de siempre. Necesitamos mano dura y menos discursos vacíos. México necesita orden, no más populismo.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La justicia no empieza en los tribunales, sino en la cultura jurídica que un país es capaz de enseñar, discutir y defender.
La política exterior de México parece priorizar la ideología sobre la estrategia, beneficiando al crimen organizado.
Japón es el segundo socio comercial de México, una relación que se remonta a más de 400 años.
La justicia no empieza en los tribunales, sino en la cultura jurídica que un país es capaz de enseñar, discutir y defender.
La política exterior de México parece priorizar la ideología sobre la estrategia, beneficiando al crimen organizado.
Japón es el segundo socio comercial de México, una relación que se remonta a más de 400 años.