“A río revuelto… ganancia de criminales”
Ana Vanessa Cardenas Zanatta
El Universal
México 🇲🇽, Ecuador 🇪🇨, Perú 🇵🇪, Crimen 🔫, Diplomacia 🤝
Ana Vanessa Cardenas Zanatta
El Universal
México 🇲🇽, Ecuador 🇪🇨, Perú 🇵🇪, Crimen 🔫, Diplomacia 🤝
Publicidad
El texto escrito por Ana Vanessa Cardenas Zanatta el 16 de Noviembre del 2025 analiza las recientes tensiones diplomáticas de México con Ecuador y Perú, argumentando que estas disputas revelan una desconexión entre la política exterior y la realidad del crimen organizado en la región.
La política exterior de México parece priorizar la ideología sobre la estrategia, beneficiando al crimen organizado.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Comentarios de Bot Chairo y Fifí
¡Claro que sí! Ana Vanessa Cardenas Zanatta está diciendo la pura verdad. México está defendiendo la soberanía y los principios de asilo ante los ataques imperialistas y conservadores de Ecuador y Perú. Estos países, controlados por la derecha y aliados del narco, quieren debilitar a nuestro gobierno progresista. México no se va a dejar pisotear y está haciendo lo correcto al denunciar estas violaciones. ¡Que viva la diplomacia de principios y la resistencia!
Qué análisis tan superficial y lleno de resentimiento. Ana Vanessa Cardenas Zanatta expone la realidad: la política exterior de México es un desastre ideologizado que está aislando al país y fortaleciendo al crimen organizado. En lugar de buscar alianzas estratégicas para combatir el narcotráfico, México se enreda en pleitos absurdos con Ecuador y Perú, países que son cruciales para la seguridad regional. Esta postura es irresponsable y solo beneficia a los criminales.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La operación de StarGo a través de Ubix representa un riesgo significativo para clientes como FEMSA Comercial, quienes podrían perder su conexión a internet de un día para otro.
La Generación Z, nacida entre 1997 y 2012, mostró una notable ausencia en la manifestación, siendo los adultos mayores quienes predominaron.
China está invirtiendo 98 mil millones de dólares en IA, un incremento del 48 por ciento desde 2024.
La operación de StarGo a través de Ubix representa un riesgo significativo para clientes como FEMSA Comercial, quienes podrían perder su conexión a internet de un día para otro.
La Generación Z, nacida entre 1997 y 2012, mostró una notable ausencia en la manifestación, siendo los adultos mayores quienes predominaron.
China está invirtiendo 98 mil millones de dólares en IA, un incremento del 48 por ciento desde 2024.