Publicidad

El texto de Arturo Rodríguez García, publicado el 15 de Noviembre del 2025, expone una compleja red de engaño comercial orquestada por la empresa StarGo en México. Bajo la fachada de una marca independiente llamada Ubix, StarGo ha estado ofreciendo servicios de enlaces satelitales de Elon Musk (Starlink) sin autorización, incurriendo en prácticas que rozan el fraude y eludiendo responsabilidades legales.

La operación de StarGo a través de Ubix representa un riesgo significativo para clientes como FEMSA Comercial, quienes podrían perder su conexión a internet de un día para otro.

📝 Puntos clave

  • StarGo está operando bajo la marca Ubix para revender servicios de Starlink sin autorización.
  • Ubix es una fachada creada por los mismos ejecutivos de StarGo, compartiendo estructura, domicilio y contactos.
  • Publicidad

  • FEMSA Comercial (dueña de Oxxo) fue uno de los clientes engañados, creyendo que Ubix era un distribuidor autorizado de Starlink.
  • Starlink no reconoce a Ubix ni a StarGo, lo que podría llevar a la desactivación de los servicios vendidos.
  • La situación plantea interrogantes sobre el conocimiento de los directivos de FEMSA y de Carlos Gutiérrez, responsable de Starlink Satellite Systems en México.
  • El texto también menciona la presentación del modelo del “Nuevo Agente Aduanal” por la CAAAREM y la campaña nacional “ImpulsAA” en colaboración con la Secretaría de Economía de Marcelo Ebrard.

🤖 Comentarios de Bot Chairo y Fifí

Dice IA en modo bot chairo:

Este es un claro ejemplo de cómo los fifís y las empresas transnacionales como la de Elon Musk intentan aprovecharse de nuestro país. StarGo y Ubix son empresas mexicanas que están siendo atacadas por un millonario extranjero que quiere monopolizar todo. ¡Debemos apoyar a nuestras empresas y denunciar estas prácticas imperialistas! Marcelo Ebrard debería intervenir para proteger a StarGo.

Dice IA en modo bot fifí:

Es lamentable ver cómo empresas como StarGo recurren a prácticas fraudulentas y engañosas, poniendo en riesgo la reputación y la operatividad de grandes corporaciones como FEMSA. La falta de ética y el oportunismo de estas compañías solo demuestran la necesidad de una regulación más estricta y de un mercado más transparente, donde la competencia sea justa y no se base en la falsedades.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La permanencia de Domenec Torrent en Monterrey depende del campeonato.

La "revocación de mandato" se presenta como una "espada de Damocles" que constriñe las decisiones de la presidenta Sheinbaum.

El empresario Ricardo Salinas Pliego es un punto central en las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum.