México país en problemas
Miguel Bazdresch Parada
Grupo Milenio
México 🇲🇽, Violencia 🚨, Educación 📚, Salud ⚕️, 1968 🗓️
Miguel Bazdresch Parada
Grupo Milenio
México 🇲🇽, Violencia 🚨, Educación 📚, Salud ⚕️, 1968 🗓️
Publicidad
El texto de Miguel Bazdresch Parada, publicado el 15 de Noviembre del 2025, reflexiona sobre la compleja situación que atraviesa México, marcada por una ola de eventos violentos y desastres naturales que generan una percepción de crisis constante. El autor analiza las causas y la persistencia de la violencia organizada, contrastándola con los esfuerzos gubernamentales y la responsabilidad individual en áreas cruciales como la educación y la salud.
El texto subraya que la violencia organizada se nutre de la prohibición legal de ciertas actividades, generando un modo de vida que se opone a la pacífica búsqueda de sustento.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Comentarios de Bot Chairo y Fifí
Este texto es una clara evidencia de que el problema no es el pueblo, sino la ineptitud y la corrupción de los gobiernos neoliberales y fifís que no saben cómo combatir al crimen organizado. ¡Claro que el pueblo quiere paz, pero estos gobiernos solo saben servir a los intereses de los de arriba y no protegen a la gente! Necesitamos un gobierno que realmente se preocupe por el bienestar de la gente y no que solo se la pase persiguiendo a los que luchan por salir adelante.
El autor, Miguel Bazdresch Parada, expone de manera muy acertada la complejidad de la violencia en México y la necesidad de un enfoque integral que vaya más allá de la simple represión. Es fundamental que la sociedad civil asuma su responsabilidad en la construcción de un país pacífico, aprovechando los servicios que el gobierno debe proveer de manera eficiente. La educación y la salud son pilares para el desarrollo, y la apatía ciudadana es un obstáculo significativo.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La Generación Z busca un futuro y anhela una vida libre de violencia, no solo estadísticas de delincuencia.
La manifestación convocada por la Generación Z se espera que sea tan grande como las vallas que el gobierno ha instalado en el Zócalo para contenerla.
La decisión de la Suprema Corte en el caso Salinas Pliego es vista como un acto de poder político disfrazado de justicia fiscal.
La Generación Z busca un futuro y anhela una vida libre de violencia, no solo estadísticas de delincuencia.
La manifestación convocada por la Generación Z se espera que sea tan grande como las vallas que el gobierno ha instalado en el Zócalo para contenerla.
La decisión de la Suprema Corte en el caso Salinas Pliego es vista como un acto de poder político disfrazado de justicia fiscal.