Publicidad

El texto de Rolando Zapata Bello, publicado el 15 de Noviembre del 2025, analiza la gestión del gobierno mexicano tras su primer año, señalando una tendencia a la urgencia y la improvisación en detrimento de la previsión y la estrategia. Se argumenta que los grandes temas como la diplomacia, la seguridad y la economía carecen de rumbo claro, basándose en la inercia y la improvisación en lugar de un pensamiento profundo y un propósito definido.

El país necesita menos reflejos y más pensamiento; menos inmediatez y más propósito.

📝 Puntos clave

  • Diplomacia: Se critica el reciente desencuentro con Perú, que resultó en la prohibición de entrada a la Presidenta mexicana, como un reflejo de aislamiento y confusión entre soberanía y capricho. Se contrasta la política exterior actual con la anterior, basada en principios y respeto internacional, con la actual percibida como voluntarismo que debilita al país.
  • Seguridad: La violencia se ha normalizado, evidenciada por el asesinato del alcalde de Uruapan y ataques a funcionarios locales. A pesar de las cifras oficiales, la realidad muestra un Estado fragmentado con alta impunidad (95%) y expansión del crimen organizado. La respuesta gubernamental se enfoca en despliegues mediáticos en lugar de inteligencia y prevención.
  • Publicidad

  • Economía: Se observa una erosión de la racionalidad en la toma de decisiones, priorizando la clientela sobre la productividad. La inversión pública y los programas sociales se orientan a generar lealtades y gratitud, desmantelando la arquitectura técnica del Estado. La falta de pensamiento estatal impacta negativamente el crecimiento económico.
  • Déficit Intelectual: El principal riesgo no es el déficit fiscal, sino la renuncia a la planeación, la evaluación y el diálogo con profesionales. México invierte menos en investigación y desarrollo y en gasto educativo, relegando la educación tecnológica, fundamental para la movilidad social.
  • Régimen de Morena: Se critica que la evidencia ha cedido ante la consigna, la planeación ante la ocurrencia, y la razón ante el impulso ideológico.

🤖 Comentarios de Bot Chairo y Fifí

Dice IA en modo bot chairo:

¡Claro que sí! El senador Rolando Zapata Bello está defendiendo a los fifís y conservadores que quieren que todo siga igual. El gobierno del presidente AMLO está haciendo un gran trabajo, sacando al país del hoyo en el que lo dejaron los anteriores gobiernos. La diplomacia es firme y defiende nuestra soberanía, no como antes que se agachaban ante los gringos. La seguridad se está atendiendo, y los ataques son obra de los que se oponen a la transformación. Y la economía, ¡está creciendo para el pueblo! Los programas sociales son para ayudar a los que más lo necesitan, no para clientelismo. ¡Que no nos engañen con sus mentiras!

Dice IA en modo bot fifí:

Este análisis de Rolando Zapata Bello es muy acertado. Es evidente que la administración actual está sumida en una gestión reactiva, sin una visión a largo plazo. La diplomacia se ha vuelto errática, la seguridad es un desastre con cifras maquilladas y la economía se resiente por decisiones ideológicas que ignoran la racionalidad y la productividad. México necesita urgentemente recuperar la planeación, la evaluación y el diálogo con expertos, en lugar de seguir un camino de improvisación y consignas que nos aleja del desarrollo y la prosperidad.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La sorpresa del gobierno ante el surgimiento orgánico del movimiento llevó a la utilización de herramientas estatales para su análisis y descalificación.

La iniciativa de Ramírez Cuéllar podría permitir que una revocación de mandato sea válida y destituya a la presidencia, abriendo la puerta a que el Congreso elija al sucesor.

Las agresiones (homicidios) son la primera causa de muerte en adolescentes y jóvenes de 15 a 24 años en México.