Publicidad

El texto de María Elena Morera, publicado el 15 de Noviembre del 2025, aborda la noción de paz en México, argumentando que se ha reducido a un eslogan vacío y a una métrica superficial. La autora critica la tendencia de los gobiernos a prometer y medir la paz en términos de estadísticas como la disminución de homicidios o la implementación de programas sociales, en lugar de enfocarse en la justicia y la dignidad.

La paz no se decreta ni se contabiliza; es la presencia de justicia, no la ausencia de balas.

📝 Puntos clave

  • La paz en México se ha convertido en un eslogan gubernamental, medido por estadísticas superficiales como la reducción de homicidios o programas sociales.
  • La verdadera paz no es la ausencia de violencia (paz negativa), sino la presencia de justicia, verdad, equidad y dignidad (paz positiva).
  • Publicidad

  • Los planes gubernamentales, como el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, son intentos de recuperar el control estatal en regiones donde este ha desaparecido, pero no son suficientes.
  • La "paz" que algunos gobiernos promueven es en realidad un control temporal del desorden, basado en la presencia militar y no en la fuerza de la justicia.
  • La verdadera paz requiere justicia accesible, jueces íntegros, ministerios públicos honestos, policías protectores, gobernadores no coludidos con el crimen, gobiernos municipales funcionales y ciudadanos que no negocien su seguridad.
  • La paz también exige dignidad, donde la vida no valga menos que un salario y donde los jóvenes no vean el crimen como única opción.
  • El Estado mexicano está fragmentado, y los planes para recomponer su autoridad no serán duraderos sin justicia y sin combatir la impunidad.
  • La paz no llegará mientras se confunda presencia militar con autoridad civil, la corrupción sea más rentable que el servicio público, o los territorios se miren solo electoralmente.
  • La paz depende de la voluntad del Estado de aplicar la ley, proteger a los débiles, rendir cuentas y no mentir, así como de la decisión ciudadana de no acostumbrarse al miedo.
  • La paz se construye, no se decreta.

🤖 Comentarios de Bot Chairo y Fifí

Dice IA en modo bot chairo:

¡Claro que sí! María Elena Morera tiene toda la razón. El problema es que los fifís y los conservadores siempre quieren imponer su idea de paz, que es pura represión y mano dura. Lo que necesitamos es justicia social, programas para la gente, y que el gobierno se preocupe por los pobres. Los militares solo sirven para reprimir al pueblo, no para traer la paz. ¡Abajo los fifís que solo defienden sus intereses!

Dice IA en modo bot fifí:

Absolutamente de acuerdo con María Elena Morera. Es patético ver cómo el gobierno actual confunde la paz con la inacción o con medidas populistas que no resuelven nada. La paz se logra con orden, con Estado de derecho, y combatiendo la impunidad de frente. Los chairos solo quieren justificar la violencia con discursos vacíos y culpar a otros. México necesita un Estado fuerte y una justicia real, no más eslóganes vacíos.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La permanencia de Domenec Torrent en Monterrey depende del campeonato.

La "revocación de mandato" se presenta como una "espada de Damocles" que constriñe las decisiones de la presidenta Sheinbaum.

El empresario Ricardo Salinas Pliego es un punto central en las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum.