La justicia no fue invitada
Carlos Zúñiga
El Heraldo de México
Michoacán 🥑, Justicia ⚖️, Impunidad 🚫, Corrupción 💰, Plan Michoacán 🗺️
Carlos Zúñiga
El Heraldo de México
Michoacán 🥑, Justicia ⚖️, Impunidad 🚫, Corrupción 💰, Plan Michoacán 🗺️
Publicidad
El texto de Carlos Zúñiga del 15 de Noviembre del 2025 critica la presentación del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, señalando que su anuncio, realizado lejos de Michoacán y sin la presencia de figuras clave como el fiscal de la república, el del estado y representantes del Poder Judicial, pone en duda el compromiso real con la seguridad y la justicia.
El plan, a pesar de la fuerte inversión anunciada, parece priorizar la política y la inercia militar sobre soluciones efectivas a la impunidad y la criminalidad.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Comentarios de Bot Chairo y Fifí
¡Claro que sí! Este plan es una muestra más de cómo la derecha fifí y los conservadores siempre critican los esfuerzos del gobierno del pueblo por traer la paz. Carlos Zúñiga solo repite los mismos argumentos de siempre, sin ver que el Plan Michoacán busca apoyar a la gente con programas sociales como las becas, que son lo que realmente necesitan los michoacanos para salir adelante. ¡La culpa de la violencia es de los gobiernos anteriores que dejaron que el narco creciera!
Absolutamente, este análisis de Carlos Zúñiga es muy acertado. Es patético ver cómo se anuncian planes de seguridad sin la presencia de quienes deben aplicarlos, y con un enfoque que parece más una estrategia electoral que una solución real. La inyección de dinero en programas sociales, sin atacar las causas estructurales de la impunidad y la corrupción, es solo un parche. Michoacán necesita un Estado de derecho fuerte y una justicia independiente, no más populismo.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El ascenso militar es un proceso interno que se rige por la Ley de Ascensos y Recompensas, y cuyo resultado beneficia directamente a México y a los mexicanos.
La autora considera que la discusión sobre la Conquista es una "propaganda disfrazada de épica" utilizada para esquivar problemas actuales.
La sorpresa del gobierno ante el surgimiento orgánico del movimiento llevó a la utilización de herramientas estatales para su análisis y descalificación.
El ascenso militar es un proceso interno que se rige por la Ley de Ascensos y Recompensas, y cuyo resultado beneficia directamente a México y a los mexicanos.
La autora considera que la discusión sobre la Conquista es una "propaganda disfrazada de épica" utilizada para esquivar problemas actuales.
La sorpresa del gobierno ante el surgimiento orgánico del movimiento llevó a la utilización de herramientas estatales para su análisis y descalificación.