El ascenso militar
Juan Ibarrola
Grupo Milenio
México 🇲🇽, Ascenso ⬆️, Militar 🪖, Lealtad 🫡, Ibarrola ✍️
Columnas Similares
Juan Ibarrola
Grupo Milenio
México 🇲🇽, Ascenso ⬆️, Militar 🪖, Lealtad 🫡, Ibarrola ✍️
Columnas Similares
Publicidad
El texto escrito por Juan Ibarrola el 15 de Noviembre del 2025 analiza la trayectoria profesional de los militares en México, destacando su seguridad a largo plazo y la dificultad inherente para ascender en el escalafón. Se enfatiza que la carrera militar está dedicada exclusivamente a la nación, sin intereses políticos, y que los ascensos son un logro interno basado en el esfuerzo y el cumplimiento de misiones constitucionales.
El ascenso militar es un proceso interno que se rige por la Ley de Ascensos y Recompensas, y cuyo resultado beneficia directamente a México y a los mexicanos.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Comentarios de Bot Chairo y Fifí
Este texto es un claro ejemplo de cómo el régimen actual sigue glorificando a las Fuerzas Armadas, presentándolas como el pilar de la nación y la única opción segura. ¡Seguro que Juan Ibarrola recibe muchos aplausos de los altos mandos por este panegírico! Lo que no dicen es cuántos recursos se desvían para mantener a estos "héroes" mientras el pueblo sufre. Y lo de la "lealtad probada" suena a que están listos para cualquier cosa que les ordenen, ¡incluso reprimir al pueblo si es necesario!
Es fascinante ver cómo Juan Ibarrola describe la rigurosa y meritocrática estructura de las Fuerzas Armadas en México. La dedicación al servicio de la patria y el esfuerzo constante para el ascenso demuestran la disciplina y el compromiso de estos hombres y mujeres. Es reconfortante saber que existen instituciones tan sólidas y permanentes que garantizan la estabilidad del país, y que figuras como el general Ricardo Trevilla Trejo y el almirante Raymundo Morales Ángeles lideran con lealtad.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Más de 600 mil venezolanos han perdido su permiso temporal (TPS) para residir legalmente en Estados Unidos, encontrándose en un limbo legal y en peligro de ser deportados a Venezuela.
Solo entre el 13% y el 30% de los estudiantes de secundaria alcanzan el nivel "desarrollado" en las habilidades evaluadas.
La marcha del 15 de noviembre de 2025 es señalada como una operación política financiada por grupos de derecha y ultraderecha.
Más de 600 mil venezolanos han perdido su permiso temporal (TPS) para residir legalmente en Estados Unidos, encontrándose en un limbo legal y en peligro de ser deportados a Venezuela.
Solo entre el 13% y el 30% de los estudiantes de secundaria alcanzan el nivel "desarrollado" en las habilidades evaluadas.
La marcha del 15 de noviembre de 2025 es señalada como una operación política financiada por grupos de derecha y ultraderecha.