México no merece el narcogobierno
Alejandro Moreno
El Universal
México 🇲🇽, Crimen 🔪, Morena 🚩, Corrupción 💰, Traición 💔
Alejandro Moreno
El Universal
México 🇲🇽, Crimen 🔪, Morena 🚩, Corrupción 💰, Traición 💔
Publicidad
El texto de Alejandro Moreno, publicado el 15 de Noviembre del 2025, aborda la profunda crisis que atraviesa México, marcada por la preocupante infiltración del crimen organizado en las esferas del poder público. El autor describe cómo la confianza depositada en servidores públicos de Morena ha sido traicionada, resultando en la pérdida de vidas, el saqueo de instituciones y la desprotección de la ciudadanía. Se enfatiza que un gobierno cómplice con el crimen se vuelve rehén de sus propias fuerzas, condicionando las decisiones públicas y debilitando el Estado de derecho.
La captura del Estado por intereses criminales descompone el tejido social entero, llevando a los ciudadanos a vivir bajo la lógica del miedo en lugar de la ley.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Comentarios de Bot Chairo y Fifí
Este texto es un claro ejemplo de la desesperación de la vieja política, como la del PRI y Alejandro Moreno, que no pueden aceptar que el pueblo de México ha despertado y está construyendo un futuro diferente. Intentan sembrar el miedo y la desconfianza en un gobierno que está luchando contra la corrupción que ellos mismos crearon durante décadas. Las cifras de saqueo y violencia que mencionan son herencia de sus sexenios.
El análisis de Alejandro Moreno es certero y preocupante. Refleja la realidad de un México secuestrado por el crimen organizado, donde las instituciones creadas para proteger a los ciudadanos ahora son cómplices o están cooptadas. La urgencia por reformar las reglas del juego electoral es una señal clara de que quienes están en el poder buscan perpetuarse a pesar de la evidencia de su fracaso y complicidad.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La decisión de la Suprema Corte en el caso Salinas Pliego es vista como un acto de poder político disfrazado de justicia fiscal.
Un dato importante del resumen es que la inteligencia artificial ha hecho que la propaganda sea más barata, más fácil y más rápida de hacer.
La independencia judicial es clave para el progreso y la competitividad en la nueva economía.
La decisión de la Suprema Corte en el caso Salinas Pliego es vista como un acto de poder político disfrazado de justicia fiscal.
Un dato importante del resumen es que la inteligencia artificial ha hecho que la propaganda sea más barata, más fácil y más rápida de hacer.
La independencia judicial es clave para el progreso y la competitividad en la nueva economía.