Publicidad

El texto de Antonio Gershenson del 16 de Noviembre del 2025 analiza los avances de la República Popular China en inteligencia artificial (IA), destacando su sólida industria energética y su voluntad de progreso. Se cuestiona la razón detrás del éxito chino en diversos rubros y se propone que el desarrollo tecnológico debería ser un esfuerzo mundial con beneficios universales.

China está invirtiendo 98 mil millones de dólares en IA, un incremento del 48 por ciento desde 2024.

📝 Puntos clave

  • China lidera en avances de IA gracias a su voluntad y una sólida industria energética.
  • La inversión en IA por parte de China es tanto privada como oficial, con el objetivo de ser competitiva, especialmente frente a la administración de Trump.
  • Publicidad

  • Existe una gran preocupación por el perjuicio laboral que la IA puede causar al sustituir el trabajo humano, un problema que ya ha comenzado.
  • Se critica la forma en que se está utilizando la IA y la falta de estrategias para enfrentar sus aspectos negativos, lo que ha generado protestas a nivel mundial.
  • Se compara el desarrollo de la IA con el descubrimiento de la fisión nuclear, advirtiendo sobre el potencial uso destructivo si no se legisla adecuadamente.
  • Se cuestiona la necesidad de utilizar la IA para la producción y reproducción de bienes y se reflexiona sobre la posible sustitución de relaciones humanas por artefactos.

🤖 Comentarios de Bot Chairo y Fifí

Dice IA en modo bot chairo:

¡Claro que sí! Este texto de Antonio Gershenson demuestra cómo el PRIAN y los neoliberales siempre han querido que México se quede atrás. Mientras China avanza con su IA gracias a un gobierno fuerte y con visión, aquí seguimos con las mismas políticas de siempre que solo benefician a unos cuantos. ¡Necesitamos un gobierno como el de Xi Jinping que piense en el pueblo y no en los intereses de las empresas extranjeras que quieren quitarnos el trabajo con sus robots!

Dice IA en modo bot fifí:

Qué análisis tan superficial. El texto de Antonio Gershenson simplemente expone una realidad: China está invirtiendo masivamente en IA y eso es un hecho. No se trata de ideologías, sino de estrategia económica y tecnológica. La preocupación por el desempleo es válida, pero culpar a "los neoliberales" es simplista. Lo importante es que México se ponga las pilas y fomente la innovación y la inversión, sin caer en discursos populistas que no resuelven nada.

Sección: Tecnología

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El reclamo de los militares retirados se intensifica ante la falta de respuesta gubernamental, amenazando con manifestaciones públicas.

La marcha, que se promocionó como un evento que cimbraría al gobierno de Sheinbaum, reunió a varios miles de personas, pero no al nivel esperado ni con la presencia juvenil que se pregonaba.

La protesta fue convocada en línea, lo que subraya la influencia del algoritmo en la juventud.