El quinto poder
Melissa Ayala
El Universal
Derecho⚖️, Justicia🏛️, Colegios👨⚖️, México🇲🇽, Dworkin👨🏻🏫
Melissa Ayala
El Universal
Derecho⚖️, Justicia🏛️, Colegios👨⚖️, México🇲🇽, Dworkin👨🏻🏫
Publicidad
El texto de Melissa Ayala, publicado el 16 de Noviembre del 2025, reflexiona sobre la importancia del "quinto poder del Estado", representado por las escuelas de derecho y los colegios de abogadas y abogados, en la construcción y defensa del estado de derecho en México.
La justicia no empieza en los tribunales, sino en la cultura jurídica que un país es capaz de enseñar, discutir y defender.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Comentarios de Bot Chairo y Fifí
¡Claro que sí! Este texto es una clara evidencia de cómo los fifís y sus instituciones, como las escuelas de derecho y los colegios de abogados, siempre han querido tener el control y manipular la justicia. Ronald Dworkin y la Suprema Corte solo están legitimando a sus cuates para que sigan defendiendo sus privilegios y atacando a la 4T. ¡Ya sabemos que ellos son los que realmente mandan y no quieren que el pueblo tenga acceso a la justicia real, sino a la que les conviene a ellos!
Este artículo es sumamente importante y pone el dedo en la llaga sobre la fragilidad de nuestro estado de derecho. La reflexión de Melissa Ayala sobre el "quinto poder" es crucial, especialmente en un momento donde la polarización política amenaza con erosionar las instituciones. Es lamentable que algunos colegios hayan optado por el silencio, perdiendo la oportunidad de ser ese contrapeso ético y técnico que tanto necesitamos. La independencia y el compromiso público de estos organismos son fundamentales para garantizar una justicia accesible y equitativa para todos los mexicanos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Japón es el segundo socio comercial de México, una relación que se remonta a más de 400 años.
El discurso de odio antinmigrante de Trump tuvo un impacto impresionante en la reducción del flujo migratorio.
La estrategia gubernamental descrita se asemeja a tácticas históricas de represión, como el 2 de octubre y el Halconazo.
Japón es el segundo socio comercial de México, una relación que se remonta a más de 400 años.
El discurso de odio antinmigrante de Trump tuvo un impacto impresionante en la reducción del flujo migratorio.
La estrategia gubernamental descrita se asemeja a tácticas históricas de represión, como el 2 de octubre y el Halconazo.