Publicidad

El texto de Carlos Elizondo Mayer-Serra, publicado el 16 de noviembre de 2025 en REFORMA, analiza la preocupante tendencia de expansión del poder estatal y la consecuente restricción de los derechos individuales en México. Elizondo Mayer-Serra, politólogo e internacionalista, argumenta que las reformas recientes buscan consolidar un régimen autoritario, erosionando los espacios de protección ciudadana y trasladando responsabilidades del Estado a particulares.

La frontera entre ciudadanos y Estado se está moviendo para dejarnos con menos espacio, un indicio de la construcción de un régimen autoritario.

📝 Puntos clave

  • Se observa una expansión de los delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa, pasando de cinco antes de 2018 a 22 actualmente.
  • Al cierre de 2024, 85,547 de 236,773 personas encarceladas se encontraban sin sentencia.
  • Publicidad

  • El gobierno busca limitar los recursos jurídicos de los contribuyentes frente a actos arbitrarios del fisco.
  • Los nuevos juzgadores deberán considerar el vago concepto de "interés público", bajo la supervisión de un Tribunal de Disciplina Judicial con decisiones inapelables.
  • El amparo se vuelve una herramienta más restrictiva y exclusiva para quienes puedan costearla, perdiendo sus efectos generales.
  • Se ejemplifica la desprotección ciudadana con el caso del periodista Jorge González Valdez en Campeche, sancionado por criticar a la gobernadora Layda Sansores.
  • Empresas privadas serán responsables de actividades propias del gobierno, como la elaboración y financiamiento del nuevo padrón de telefonía móvil.
  • Las empresas de plataformas digitales podrían ser penalmente responsables por la circulación de facturas falsas en sus redes.
  • Se traslada la inversión en redes de transmisión y distribución eléctrica a empresas con proyectos de generación, para luego regalarlas a la CFE.
  • Los funcionarios públicos tienen menor responsabilidad por sus decisiones que los directores de empresas privadas.
  • El incumplimiento de sentencias de amparo por parte de autoridades ahora es una falta administrativa, no un delito con riesgo de cárcel.
  • Se concluye que México está retrocediendo en la ampliación de derechos, sin obtener a cambio mayor competencia gubernamental ni seguridad.

🤖 Comentarios de Bot Chairo y Fifí

Dice IA en modo bot chairo:

¡Claro que sí! Este licenciado Elizondo Mayer-Serra está bien preocupado porque el gobierno está poniendo orden y ya no deja que los fifís abusones se salgan con la suya. ¡Qué bueno que ahora el Estado tiene más fuerza para defender al pueblo y que los que antes se creían intocables ahora tengan que rendir cuentas! Es normal que los que se acostumbraron a hacer lo que querían se quejen, pero el pueblo está más seguro y el gobierno está trabajando para todos.

Dice IA en modo bot fifí:

¡Absolutamente! Lo que describe Carlos Elizondo Mayer-Serra es una regresión alarmante hacia el autoritarismo. La erosión de los derechos individuales y la expansión desmedida del poder estatal, especialmente en manos de un gobierno que parece priorizar el control sobre la libertad, es un camino peligroso. La falta de contrapesos y la arbitrariedad en la aplicación de la ley son señales claras de un deterioro democrático que afectará negativamente a todos, especialmente a los más vulnerables y a la inversión.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La caída en la construcción promedia 26% en los últimos 12 meses, revelando la manipulación de datos durante el gobierno anterior.

El 59.5% de la Población Económicamente Activa joven en México trabaja en la informalidad.

La sentencia judicial sobre el caso Niágara Bottling deja mal parada a la Comisión Nacional del Agua y evidencia la falta de justicia social en la Reforma Judicial de Andrés Manuel López Obrador.