El país que dejó de invertir
Salomon Chertorivski
El Universal
México 🇲🇽, Inversión 📉, Pública 🏛️, Recaudación 💰, Crecimiento 📈
Salomon Chertorivski
El Universal
México 🇲🇽, Inversión 📉, Pública 🏛️, Recaudación 💰, Crecimiento 📈
Publicidad
El texto de Salomon Chertorivski, publicado el 16 de Noviembre del 2025, advierte sobre la grave situación de la inversión pública en México y sus consecuencias a largo plazo.
La inversión física del sector público federal ha caído un 32.5% en términos reales hasta septiembre.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Comentarios de Bot Chairo y Fifí
¡Claro que sí! Este Salomon Chertorivski está diciendo la pura verdad. El problema es que los neoliberales de siempre, los fifís, se robaron todo y ahora no hay dinero para invertir en el pueblo. ¡Necesitamos más programas sociales y menos privilegios para los ricos! ¡Que paguen los que más tienen y se acabe la corrupción de la mafia del poder!
Qué exageración. El problema no es la corrupción, sino la ineficiencia del gobierno. Salomon Chertorivski tiene razón en que falta inversión, pero la solución no es gastar más sin ton ni son. Necesitamos atraer inversión privada, ser más competitivos y tener finanzas públicas sanas. ¡Dejen de culpar a los demás y pónganse a trabajar de verdad!
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La Generación Z, nacida entre 1997 y 2012, mostró una notable ausencia en la manifestación, siendo los adultos mayores quienes predominaron.
La frontera entre ciudadanos y Estado se está moviendo para dejarnos con menos espacio, un indicio de la construcción de un régimen autoritario.
El incidente en el Zócalo generó una percepción de vulnerabilidad e ingobernabilidad para los gobiernos federal y capitalino.
La Generación Z, nacida entre 1997 y 2012, mostró una notable ausencia en la manifestación, siendo los adultos mayores quienes predominaron.
La frontera entre ciudadanos y Estado se está moviendo para dejarnos con menos espacio, un indicio de la construcción de un régimen autoritario.
El incidente en el Zócalo generó una percepción de vulnerabilidad e ingobernabilidad para los gobiernos federal y capitalino.