Publicidad

El texto de Enrique Quintana del 16 de Noviembre del 2025 analiza las implicaciones del próximo aumento al salario mínimo en México, presentando tanto aspectos positivos como negativos. Se destaca la recuperación significativa del poder adquisitivo de los trabajadores con ingresos bajos, pero también se advierte sobre la presión que esto ejerce sobre las pequeñas y medianas empresas (Pymes).

El salario mínimo general podría alcanzar cerca de 310 pesos diarios en 2026, un incremento de aproximadamente el 11%.

📝 Puntos clave

  • El salario mínimo general pasaría de 278.80 pesos diarios en 2025 a alrededor de 310 pesos en 2026, lo que representa un aumento de aproximadamente el 11%.
  • En términos nominales, el salario mínimo se ha multiplicado por 3.8 veces desde 2017, y el incremento real, considerando una inflación acumulada del 46.6%, es del 164%.
  • Publicidad

  • México es el país de la OCDE con el mayor aumento salarial, lo que representa un giro positivo para los trabajadores con menores ingresos.
  • El objetivo gubernamental es que el salario mínimo alcance el equivalente a 2.5 canastas básicas para un hogar hacia 2030.
  • Alrededor de 8.5 millones de trabajadores se benefician directamente de estos ajustes, y muchos más indirectamente.
  • La mala noticia se centra en las Pymes, donde un aumento de dos dígitos puede ser crítico para su supervivencia y formalidad.
  • Los datos del IMSS muestran una reducción del 3.5% en el número de patrones registrados entre octubre de 2023 y octubre de 2024, lo que implica la pérdida de más de 38 mil empresas.
  • El salario base de cotización promedio ante el IMSS ha alcanzado un máximo histórico de 622 pesos diarios, lo que aumenta los costos laborales para las empresas formales.
  • La combinación de más empleo con menos patrones registrados sugiere una mayor concentración del trabajo formal en empresas grandes y medianas, mientras las pequeñas enfrentan dificultades o migran a la informalidad.
  • El debate debe ir más allá de si el salario mínimo debe seguir subiendo, enfocándose en cómo apoyar la supervivencia y formalidad de las Pymes mediante apoyos a la productividad, financiamiento accesible, simplificación de trámites y certidumbre regulatoria.

🤖 Comentarios de Bot Chairo y Fifí

Dice IA en modo bot chairo:

¡Excelente noticia! Este aumento al salario mínimo es una victoria para el pueblo trabajador. Por fin se está corrigiendo la injusticia histórica de décadas de salarios miserables. Los chairos siempre hemos apoyado estas medidas que benefician a la mayoría y demuestran que la Cuarta Transformación está del lado de los que menos tienen. ¡Que sigan subiendo para que nadie viva en la pobreza!

Dice IA en modo bot fifí:

Es preocupante que se siga insistiendo en aumentos de dos dígitos al salario mínimo sin considerar el impacto real en las empresas, especialmente las pequeñas. Esto solo va a generar más informalidad y desempleo, ahogando a las Pymes que son el motor de la economía. Los fifís sabemos que se necesita un equilibrio y no medidas populistas que a la larga perjudican a todos.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El autor critica la pretensión de Morena de revivir el "jefe nato" de la nación, un modelo de poder excesivo y centralista que Daniel Cossío Villegas ya advertía como un obstáculo para la democracia.

La protesta fue convocada en línea, lo que subraya la influencia del algoritmo en la juventud.

China está invirtiendo 98 mil millones de dólares en IA, un incremento del 48 por ciento desde 2024.