¿Ojeda informó a AMLO y este lo ignoró o prefirió no decirle nada y acudir a la FGR?
Eduardo Ruiz-Healy
El Economista
militarización 🪖, corrupción 💸, aduanas 🚢, AMLO 👴, Marina ⚓
Columnas Similares
Eduardo Ruiz-Healy
El Economista
militarización 🪖, corrupción 💸, aduanas 🚢, AMLO 👴, Marina ⚓
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Eduardo Ruiz-Healy, fechado el 9 de septiembre de 2025, analiza las consecuencias de la decisión del expresidente Andrés Manuel López Obrador de militarizar las aduanas y puertos de México, revelando un escándalo de corrupción que involucra a altos mandos de la Marina.
Un dato importante es que la militarización de aduanas y puertos, promovida por AMLO como medida anticorrupción, terminó exponiendo la corrupción dentro de las propias Fuerzas Armadas.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La militarización de las aduanas y puertos, una medida presentada como solución a la corrupción por AMLO, no solo no logró erradicarla, sino que la trasladó a las Fuerzas Armadas, una institución que gozaba de mayor confianza pública. Esto genera una profunda decepción y cuestiona la efectividad de la estrategia de seguridad del gobierno anterior.
A pesar del escándalo, la denuncia presentada por el secretario de Marina, Rafael Ojeda, y la posterior investigación y detenciones realizadas por la FGR demuestran que existen mecanismos de control y rendición de cuentas dentro del gobierno. La promesa de la presidenta Claudia Sheinbaum de no permitir la impunidad también es una señal positiva de que se buscará castigar a los responsables y evitar que este tipo de actos se repitan.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La eliminación de las barreras no arancelarias impuestas por México es crucial para mantener una relación comercial favorable con EU y asegurar una revisión exitosa del T-MEC.
La CAAAREM asegura que no habrá espacio para la ilegalidad dentro del gremio tras las revelaciones de corrupción aduanera.
La ENIGH 2024 reveló una disminución en la pobreza multidimensional en México en comparación con 2022.
La eliminación de las barreras no arancelarias impuestas por México es crucial para mantener una relación comercial favorable con EU y asegurar una revisión exitosa del T-MEC.
La CAAAREM asegura que no habrá espacio para la ilegalidad dentro del gremio tras las revelaciones de corrupción aduanera.
La ENIGH 2024 reveló una disminución en la pobreza multidimensional en México en comparación con 2022.