En México no existe huachicol ni fentanilo: López Obrador
Max Cortazar
Excélsior
Huachicol ⛽, Impunidad ⚖️, Financiamiento 💰, Investigación 🕵️♀️, México 🇲🇽
Max Cortazar
Excélsior
Huachicol ⛽, Impunidad ⚖️, Financiamiento 💰, Investigación 🕵️♀️, México 🇲🇽
Publicidad
Este texto, escrito por Max Cortazar el 9 de Septiembre de 2025, expone la problemática del huachicol fiscal en México, señalando su impacto en la hacienda pública, la política y la seguridad nacional. El autor denuncia una red compleja que involucra a funcionarios, empresarios y políticos, y cómo esta red financia campañas electorales y consolida un sistema de impunidad.
El huachicol fiscal drena al país más de nueve mil millones de dólares al año, según estimaciones del SAT.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La consolidación de un sistema de impunidad donde el huachicol fiscal financia campañas políticas, las campañas producen gobiernos leales y los gobiernos garantizan la continuidad de la maquinaria criminal. Esto convierte a la democracia en rehén de intereses criminales y erosiona la confianza en las instituciones del Estado.
La publicación de las carpetas de investigación, la revelación de los nombres de funcionarios, empresarios y operadores políticos involucrados, y su enjuiciamiento. Solo así, según el autor, la sociedad podrá recuperar algo de confianza en un Estado que hoy parece incapaz de garantizar justicia.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La renuncia de Janine Otálora deja incompleta la Sala Superior del TEPJF y otorga mayor poder de decisión a la presidenta Mónica Soto, previsiblemente a favor del oficialismo.
El nuevo impuesto del 8% a videojuegos violentos genera más preguntas que respuestas sobre su efectividad y propósito real.
El artículo destaca la imprudencia de Petro al confrontar a Trump, sugiriendo que la cooperación sería una estrategia más efectiva.
La renuncia de Janine Otálora deja incompleta la Sala Superior del TEPJF y otorga mayor poder de decisión a la presidenta Mónica Soto, previsiblemente a favor del oficialismo.
El nuevo impuesto del 8% a videojuegos violentos genera más preguntas que respuestas sobre su efectividad y propósito real.
El artículo destaca la imprudencia de Petro al confrontar a Trump, sugiriendo que la cooperación sería una estrategia más efectiva.