Publicidad

Este texto, escrito por Max Cortazar el 9 de Septiembre de 2025, expone la problemática del huachicol fiscal en México, señalando su impacto en la hacienda pública, la política y la seguridad nacional. El autor denuncia una red compleja que involucra a funcionarios, empresarios y políticos, y cómo esta red financia campañas electorales y consolida un sistema de impunidad.

El huachicol fiscal drena al país más de nueve mil millones de dólares al año, según estimaciones del SAT.

📝 Puntos clave

  • El huachicol fiscal es un fraude que consiste en importar gasolina o diésel simulando que son aditivos para evadir impuestos.
  • Esta práctica drena la hacienda pública en más de nueve mil millones de dólares anuales.
  • Publicidad

  • La red de huachicol fiscal opera desde aduanas estratégicas e involucra a agentes aduanales, militares y empresarios.
  • La Fiscalía General de la República ha solicitado más de 200 órdenes de aprehensión contra miembros de esta red, incluyendo mandos de la Secretaría de Marina.
  • Se señalan casos de financiamiento ilícito a campañas políticas en Tamaulipas y Sinaloa, involucrando a figuras como Américo Villarreal y Rubén Rocha Moya.
  • La desaparición de dos marinos vinculados a Américo Villarreal es un síntoma de la capacidad de las redes criminales para eliminar testigos.
  • El autor critica la falta de sanciones visibles y la complicidad estructural que permite la continuidad de esta red.
  • Se exige la publicación de las carpetas de investigación y el enjuiciamiento de los responsables para recuperar la confianza en el Estado.
  • El texto menciona la detención del vicealmirante Manuel Farías y el presunto suicidio de Abraham Jeremías Pérez Ramírez, ligados al huachicol.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante que se desprende del texto?

La consolidación de un sistema de impunidad donde el huachicol fiscal financia campañas políticas, las campañas producen gobiernos leales y los gobiernos garantizan la continuidad de la maquinaria criminal. Esto convierte a la democracia en rehén de intereses criminales y erosiona la confianza en las instituciones del Estado.

¿Qué solución propone el autor para combatir el huachicol fiscal?

La publicación de las carpetas de investigación, la revelación de los nombres de funcionarios, empresarios y operadores políticos involucrados, y su enjuiciamiento. Solo así, según el autor, la sociedad podrá recuperar algo de confianza en un Estado que hoy parece incapaz de garantizar justicia.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La justicia familiar, según datos del INEGI, abarca gran parte de los juicios en México.

El 85% de los consumidores en México sigue dependiendo del efectivo debido a las barreras en el mercado de pagos digitales.

La lucha contra el huachicol implica confrontar a figuras prominentes de la administración anterior.