Guerra institucionalizada
Silvano Espindola
Excélsior
Lenguaje🗣️, Realidad 🌍, PNL🧠, Guerra ⚔️, Pentágono 🏢
Silvano Espindola
Excélsior
Lenguaje🗣️, Realidad 🌍, PNL🧠, Guerra ⚔️, Pentágono 🏢
Publicidad
El siguiente resumen aborda un texto escrito por Silvano Espíndola el 9 de Septiembre de 2025. El autor explora la influencia del lenguaje en la construcción de la realidad, basándose en ideas de la Programación Neurolingüística (PNL) y ejemplos históricos para argumentar cómo el cambio de nombre del Pentágono a "Departamento de Guerra" podría tener consecuencias negativas.
El cambio de nombre del Pentágono a "Departamento de Guerra" podría predisponer a la confrontación.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La normalización de la guerra a través del lenguaje, específicamente el cambio de nombre del Pentágono, que podría predisponer a una mentalidad de confrontación y conflicto tanto a nivel gubernamental como social.
La importancia de ser conscientes del poder del lenguaje y de utilizarlo de manera constructiva para promover la paz y el bienestar, tanto en el ámbito personal como en el institucional.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La crítica central se enfoca en la falta de legitimidad de origen y ejercicio de los nuevos jueces y magistrados, así como en las malas prácticas replicadas incluso por la oposición.
El retraso en la presentación del paquete fiscal 2026 se debe a las presiones de China y Corea del Sur por el aumento de aranceles.
El retraso en la entrega del Paquete Económico para 2026 genera incertidumbre y abre la puerta a diversas interpretaciones.
La crítica central se enfoca en la falta de legitimidad de origen y ejercicio de los nuevos jueces y magistrados, así como en las malas prácticas replicadas incluso por la oposición.
El retraso en la presentación del paquete fiscal 2026 se debe a las presiones de China y Corea del Sur por el aumento de aranceles.
El retraso en la entrega del Paquete Económico para 2026 genera incertidumbre y abre la puerta a diversas interpretaciones.