Publicidad

Este texto de opinión, escrito por HILDA NUCCI, analiza el creciente debate sobre el uso de la IA en el ámbito jurídico, destacando tanto sus beneficios potenciales como los riesgos asociados, especialmente en lo que respecta a la ética y la integridad del proceso judicial.

La IA puede apoyar, pero nunca sustituir la actividad del jurista.

📝 Puntos clave

  • La IA ofrece posibilidades para la investigación y el análisis de casos legales.
  • El uso irresponsable de la IA puede generar precedentes falsos y poner en riesgo la integridad de los litigios.
  • Publicidad

  • Casos como Mata v. Avianca en Nueva York, Ayinde v. Haringey y Al-Hauron v. Qatar National Bank en el Reino Unido, demuestran los riesgos de confiar ciegamente en la IA.
  • En México, herramientas como JusticIA y Sor Juana en la SCJN muestran el potencial de la IA como aliada, pero la decisión final debe ser del juez.
  • Se propone el uso de formatos electrónicos para demandas, pero se advierte sobre el riesgo de reducir la justicia a una simple ecuación.
  • Se necesita una regulación integral de la IA basada en principios de transparencia, responsabilidad, equidad y ética.
  • Uruguay firmó el Convenio Marco del Consejo de Europa sobre IA, Derechos Humanos, Democracia y Estado de Derecho, un paso hacia la regulación global.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el principal riesgo que plantea el texto sobre el uso de la IA en el ámbito jurídico?

La principal preocupación es la sustitución del criterio humano por algoritmos, lo que podría llevar a una justicia deshumanizada, basada en ecuaciones y datos, olvidando la argumentación, la interpretación y la defensa de los derechos. Esto podría generar sesgos, falta de transparencia y desigualdad en el acceso a la justicia.

¿Cuál es el principal beneficio que plantea el texto sobre el uso de la IA en el ámbito jurídico?

El principal beneficio es el potencial de la IA como herramienta auxiliar para la investigación, el análisis de casos y la simplificación del acceso a la justicia para la ciudadanía. Herramientas como JusticIA y Sor Juana en la SCJN demuestran cómo la IA puede ayudar a explorar jurisprudencia y comprender sentencias.

Sección: Tecnología

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El secretario de la Marina, el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, promete combatir la corrupción "pase lo que pase, duela lo que duela, se trate de quien se trate".

Un dato importante del resumen es la posible implicación de López Obrador en el escándalo, dada su cercanía a las fuerzas armadas y su interés en las aduanas.

Salinas Pliego desafía al gobierno, demostrando una inusitada habilidad política en el sector empresarial mexicano.