Inteligencia artificial y derechos de autor
Avelina Lésper
Grupo Milenio
Lésper 👩💼, SCJN 🏛️, IA 🤖, Plagio 📝, Originalidad ✨
Avelina Lésper
Grupo Milenio
Lésper 👩💼, SCJN 🏛️, IA 🤖, Plagio 📝, Originalidad ✨
Publicidad
El siguiente resumen se basa en el texto escrito por Avelina Lésper el 17 de Septiembre de 2025, donde analiza la postura de la Suprema Corte de Justicia (SCJN) en México con respecto a los derechos de autor y la Inteligencia Artificial (IA). Lésper argumenta que la IA es una herramienta de plagio y que no puede generar obras originales.
La IA es una herramienta de plagio, no genera obras originales.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica radica en que la decisión de la SCJN, aunque busca proteger los derechos de autor humanos, abre una puerta peligrosa al permitir que individuos registren obras generadas con IA bajo el pretexto de "intervención humana". Esto fomenta el plagio y devalúa el trabajo creativo genuino, ya que la IA se basa en la apropiación de contenido existente sin aportar originalidad ni experiencia personal.
El texto de Avelina Lésper destaca la importancia de proteger los derechos de autor de los creadores humanos y de reconocer el valor de la originalidad, la creatividad y la experiencia personal en el arte. Al cuestionar la capacidad de la IA para generar obras verdaderamente originales, la autora nos invita a reflexionar sobre la naturaleza del arte y la importancia de la intervención humana en el proceso creativo.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la presunta financiación de la campaña de Adán Augusto López Hernández con dinero proveniente del tráfico de huachicol.
En 2024, 44.5 millones de personas en México carecían de acceso a servicios de salud, un aumento drástico desde 2018.
El número de personas sin acceso a servicios de salud en México aumentó de 20.1 millones en 2018 a 44.5 millones en 2024.
Un dato importante es la presunta financiación de la campaña de Adán Augusto López Hernández con dinero proveniente del tráfico de huachicol.
En 2024, 44.5 millones de personas en México carecían de acceso a servicios de salud, un aumento drástico desde 2018.
El número de personas sin acceso a servicios de salud en México aumentó de 20.1 millones en 2018 a 44.5 millones en 2024.