Publicidad

El texto escrito por Max Cortazar el 14 de Octubre del 2025 critica la gestión del gobierno mexicano ante las recientes inundaciones en los estados de Veracruz, Hidalgo y Puebla. El autor señala la falta de previsión y la negligencia de las autoridades, a pesar de las alertas emitidas por la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Además, critica la eliminación del Fonden y la falta de apoyo a los damnificados.

Un dato importante es la crítica a la eliminación del Fonden, que antes proporcionaba recursos para la respuesta ante desastres naturales.

📝 Puntos clave

  • La Conagua alertó sobre las intensas lluvias desde el 6 de octubre, pero Protección Civil y los gobiernos estatales no actuaron.
  • Rocío Nahle, gobernadora de Veracruz, minimizó los riesgos del desbordamiento del río Cazones, lo que resultó en pérdidas de vidas.
  • Publicidad

  • El gobierno de López Obrador eliminó el Fonden, dejando a las familias y municipios sin apoyo ante desastres.
  • Nahle eliminó la aseguradora estatal de Veracruz y creó una nueva sin autorización, dejando al estado desprotegido.
  • La Presidenta visitó Veracruz, pero fue criticada por regañar a los damnificados.
  • Max Cortazar felicita a María Corina Machado por el Premio Nobel de la Paz 2025, mientras critica el silencio del gobierno mexicano ante su reconocimiento.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué es lo más negativo que se desprende del texto?

La falta de previsión y la negligencia del gobierno mexicano ante las alertas de la Conagua, así como la eliminación del Fonden, lo que dejó a la población vulnerable y sin apoyo ante las inundaciones. La minimización de los riesgos por parte de Rocío Nahle y la falta de una respuesta efectiva por parte de las autoridades son aspectos muy negativos.

¿Hay algún aspecto positivo que se pueda rescatar del texto?

La visita de la Presidenta a las zonas afectadas, aunque criticada por su actitud, al menos muestra una presencia del gobierno en el lugar de la tragedia, a diferencia de administraciones anteriores. Además, el reconocimiento a María Corina Machado por el Premio Nobel de la Paz destaca su lucha por la democracia.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El Atlas de Riesgos de Poza Rica ya había advertido sobre el peligro de inundaciones desde 2023.

El texto denuncia un presunto acto de corrupción y despojo de una propiedad en la Colonia Roma Sur, Ciudad de México, tras la muerte del artista Richard Moszka.

El bono demográfico en México es una ventana de oportunidad que se cierra, y si no se aprovecha, se convertirá en una carga para el país.