Publicidad

El texto de Guillermo Zamarripa, fechado el 13 de Septiembre de 2025, analiza el paquete económico enviado por el Ejecutivo federal al Congreso. Se centra en el optimismo del gobierno respecto al desempeño económico, las condiciones macroeconómicas y el comportamiento fiscal proyectado para 2026.

El pronóstico de crecimiento económico para 2026 se ubica entre 1.8% y 2.8%, lo cual es considerado optimista dado el crecimiento cercano al 1% en 2025.

📝 Puntos clave

  • El gobierno muestra optimismo en el pronóstico de crecimiento económico para 2026, situándolo entre 1.8% y 2.8%.
  • Se espera un déficit en cuenta corriente de -0.6% del PIB, lo que indica que el sector externo no representará una vulnerabilidad para México.
  • Publicidad

  • Se pronostica una inflación anual del 3.0% para 2026, asumiendo una tendencia a la baja y estabilidad en las variables financieras.
  • El tipo de cambio se estima en 18.9 pesos por dólar y la tasa de Cetes en 6% para finales de 2026.
  • El déficit presupuestario estimado es de -3.6% del PIB, con un superávit primario de 0.5% del PIB, considerado insuficiente para evitar el aumento de la deuda.
  • La política social y el crecimiento del gasto en programas sociales, junto con el aumento en pensiones y el costo financiero de la deuda, ejercen presión sobre el equilibrio fiscal.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante del análisis del paquete económico según Zamarripa?

La tensión entre las acciones preferidas del gobierno (política social y gasto en programas) y la necesidad de mantener el equilibrio fiscal, exacerbada por el crecimiento del gasto en pensiones y el costo financiero de la deuda, es el aspecto más preocupante. Esto podría llevar a un aumento en la razón de deuda a PIB.

¿Qué elemento positivo destaca Zamarripa en el paquete económico?

El superávit primario de 0.5% del PIB es un dato positivo, aunque su magnitud se considera insuficiente para compensar el bajo crecimiento económico y evitar el aumento de la deuda. Además, el déficit en cuenta corriente de -0.6% del PIB sugiere que el sector externo no será una fuente de vulnerabilidad para México.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La evasión de preguntas por parte de los mandatarios es una práctica común en la política mexicana.

La detención de El Abuelo y las precauciones ante posibles redadas en EU son puntos clave.

La serie Las Muertas es considerada lo mejor que ha dirigido Luis Estrada desde La Ley de Herodes (1999).