Política monetaria asimétrica y sus efectos en la renta fija
Alfonso Jarquín
Grupo Milenio
Banxico🏦, Fed 🇺🇸, Tasa 📉, Inversionistas 📈, México 🇲🇽
Alfonso Jarquín
Grupo Milenio
Banxico🏦, Fed 🇺🇸, Tasa 📉, Inversionistas 📈, México 🇲🇽
Publicidad
El texto de Alfonso Jarquín, fechado el 13 de Septiembre de 2025, analiza la reciente decisión del Banco de México (Banxico) de reducir su tasa de referencia y la compara con la postura de la Reserva Federal (Fed) en Estados Unidos. Se centra en las implicaciones para los inversionistas en renta fija en un contexto de divergencia monetaria.
El Banco de México reduce su tasa de referencia a 7.75%, marcando un cambio en su ciclo de relajamiento monetario.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La dependencia de Banxico de las decisiones de la Fed limita su autonomía y podría impedirle actuar de manera óptima para la economía mexicana, incluso si los datos domésticos lo justificaran.
Los niveles actuales de tasas en México, especialmente en los plazos medios, todavía ofrecen valor para los inversionistas en renta fija, siempre y cuando se gestione el riesgo de manera disciplinada.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La reducción de homicidios en México representa la mayor disminución en una década, con 28 asesinatos menos por día.
Un dato importante del resumen es la mención a las 138 horas de audio de Gregorio Selser resguardadas en la Fonoteca Nacional, que recogen parte de sus intervenciones públicas.
Un dato importante es la mención de Segalmex, donde un fraude de 15 mil millones de pesos superó el de "La Estafa Maestra" del sexenio de Enrique Peña Nieto.
La reducción de homicidios en México representa la mayor disminución en una década, con 28 asesinatos menos por día.
Un dato importante del resumen es la mención a las 138 horas de audio de Gregorio Selser resguardadas en la Fonoteca Nacional, que recogen parte de sus intervenciones públicas.
Un dato importante es la mención de Segalmex, donde un fraude de 15 mil millones de pesos superó el de "La Estafa Maestra" del sexenio de Enrique Peña Nieto.