Publicidad

El siguiente resumen se basa en el texto escrito por Gabriel Mendoza Pichardo el 13 de Septiembre del 2025, el cual analiza los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024 (Enigh24), comparando datos de 2018 a 2024. El autor examina la distribución del ingreso, la evolución demográfica y el impacto de las transferencias gubernamentales en los hogares mexicanos.

El decil I (el 10% de los hogares con los ingresos más bajos) tuvo un aumento absoluto del 15.7% y en participación del 17.5% de crecimiento.

📝 Puntos clave

  • La Enigh24 muestra una mejora en la distribución del ingreso, aunque con críticas sobre su alcance y enfoque.
  • Se observa una dinámica demográfica con hogares más pequeños, menos menores de 15 años y más personas mayores de 64 años.
  • Publicidad

  • Los ingresos de los deciles más bajos crecieron más en términos porcentuales que los de los deciles más altos.
  • El Índice de Gini mejoró, indicando una menor concentración del ingreso, pero la desigualdad sigue siendo significativa.
  • El ingreso por trabajo es menor en los deciles más bajos, lo que sugiere una menor participación en el sector formal.
  • Las transferencias gubernamentales, especialmente los programas sociales, han aumentado y tienen un mayor impacto en los deciles más bajos.
  • El autor es profesor de la Facultad de Economía de la UNAM e integrante del Centro de Análisis de Coyuntura Económica, Política y Social, CACEPS.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se pueden identificar en el análisis de la Enigh24 según el texto?

A pesar de las mejoras en la distribución del ingreso y la reducción del Índice de Gini, la concentración del ingreso sigue siendo abismal. El hogar promedio del decil X tenía un ingreso que era 14 veces el del hogar del decil I en 2024. Además, la participación del ingreso por trabajo en el total de los ingresos del decil I es baja, lo que indica que los hogares con menores ingresos están menos incorporados a los sectores formales de la economía y se benefician menos de los aumentos salariales.

¿Qué aspectos positivos se destacan en el análisis de la Enigh24 según el texto?

El texto destaca que los aumentos absoluto real y de la participación en el total de cada decil fue positivo, pero progresivamente decreciente, lo que significa que los deciles más bajos experimentaron un mayor crecimiento en sus ingresos. Además, las transferencias gubernamentales han aumentado significativamente y tienen un mayor impacto en los deciles más bajos, lo que contribuye a reducir la desigualdad. El Índice de Gini también ha mejorado, lo que indica una menor concentración del ingreso en comparación con años anteriores.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto denuncia el fracaso del gobierno estatal y federal en pacificar la región, a pesar del despliegue de más de 14 mil elementos de seguridad.

La principal disyuntiva para México es elegir entre la alineación con Estados Unidos o el acercamiento económico a China.

Un dato importante es la detención de 14 personas vinculadas al ingreso ilegal de 10 millones de litros de hidrocarburos a través de un buque-tanque decomisado en el puerto de Tampico, Tamaulipas.