Publicidad

Este texto escrito por Manuel Gil Anton el 13 de Septiembre de 2025, analiza el cambio en el sistema de asignación de lugares en la educación media superior en la Ciudad de México, tras la eliminación del examen de la COMIPEMS y la implementación del ECOEMS. El autor compara los resultados de 2024, con el examen, y 2025, sin él, destacando los beneficios en términos de equidad y acceso.

En 2025, el 90% de los aspirantes obtuvo un lugar en su primera o segunda opción, en comparación con el 39% en 2024, cuando se aplicaba el examen.

📝 Puntos clave

  • En 1996 se creó la COMIPEMS para realizar un examen único de admisión al bachillerato.
  • En 2025, la COMIPEMS fue sustituida por el ECOEMS, eliminando el examen de admisión (excepto en la UNAM y el IPN).
  • Publicidad

  • La eliminación del examen se basó en el principio constitucional de que la educación media superior es un derecho.
  • En 2024, el costo del examen fue de 410 pesos por aspirante. El CENEVAL A. C. dejó de recibir 111.8 millones de pesos al eliminarse el examen.
  • En 2025, el 90% de los aspirantes obtuvo un lugar en su primera o segunda opción, en comparación con el 39% en 2024.
  • El acceso a la primera opción se igualó entre los diferentes estratos económicos.
  • El autor argumenta que la eliminación del examen no generó el caos pronosticado por algunos críticos.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos podrían surgir de la eliminación del examen de admisión a la educación media superior?

La principal preocupación podría ser la percepción de una disminución en la exigencia académica y la posible falta de preparación de los estudiantes para los niveles educativos superiores. Aunque el acceso ha mejorado, la calidad de la educación y el nivel de los estudiantes podrían verse comprometidos si no se implementan medidas complementarias para asegurar un buen desempeño académico.

¿Qué beneficios importantes se derivan de la eliminación del examen de admisión y la implementación del nuevo sistema?

El beneficio más importante es la democratización del acceso a la educación media superior. Al eliminar el examen, se reduce la desigualdad y se garantiza que un mayor número de estudiantes, independientemente de su origen socioeconómico, puedan acceder a la educación que desean. Esto promueve la equidad y la justicia social, permitiendo que más jóvenes tengan la oportunidad de desarrollar su potencial.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El costo de secuenciar el ADN humano ha disminuido drásticamente, abriendo la puerta a la medicina personalizada.

Un dato importante es la comparación de la medida con las políticas de Donald Trump, lo que sugiere un posible alineamiento con la guerra comercial contra China.

Un dato importante es que la IA no solo reemplaza el trabajo manual, sino también el trabajo intelectual, lo que plantea serios dilemas éticos y jurídicos.