Petróleo, entre la quietud del mar y la incertidumbre del mercado
Alejandro De La Rosa
El Economista
Petróleo 🛢️, OPEP+ ⛽, Atlántico 🌊, Producción 📈, Empresas 🏢
Alejandro De La Rosa
El Economista
Petróleo 🛢️, OPEP+ ⛽, Atlántico 🌊, Producción 📈, Empresas 🏢
Publicidad
El texto escrito por Alejandro De La Rosa el 12 de Septiembre de 2025 analiza la situación actual del mercado petrolero, destacando la aparente calma en el Atlántico en contraste con la turbulencia en las decisiones de la OPEP+ y las diferentes perspectivas sobre la oferta y la demanda de petróleo a nivel global.
La OPEP+ busca recuperar parte del mercado tras años de recortes, pero sin arriesgarse a inundar de crudo un entorno donde la demanda aún genera dudas.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La divergencia entre las previsiones de la OPEP+ y la AIE genera incertidumbre en el mercado, dificultando la toma de decisiones para los inversores y las empresas del sector. La posibilidad de un superávit de petróleo en 2026, según la AIE, podría presionar los precios a la baja y afectar la rentabilidad de las compañías petroleras.
La solidez operativa y las estrategias de diversificación de empresas como Chevron, Occidental Petroleum y Vista Energy demuestran la capacidad del sector para adaptarse a los desafíos del mercado. El aumento de la producción en Vaca Muerta, por parte de Vista Energy, es un ejemplo de cómo la innovación y la eficiencia pueden impulsar el crecimiento en el sector energético.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La renegociación del T-MEC sin tensión se considera un gran éxito del gobierno de Claudia Sheinbaum.
El déficit comercial de México con China se lleva una parte del superávit que México tiene con Estados Unidos.
La falta de presupuesto y compromiso de los gobernadores pone en riesgo la implementación de los acuerdos del CNSP.
La renegociación del T-MEC sin tensión se considera un gran éxito del gobierno de Claudia Sheinbaum.
El déficit comercial de México con China se lleva una parte del superávit que México tiene con Estados Unidos.
La falta de presupuesto y compromiso de los gobernadores pone en riesgo la implementación de los acuerdos del CNSP.