Publicidad

El texto, escrito por Sergio López Ayllón el 11 de septiembre de 2024, analiza la situación del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) en el contexto de la desaparición de los órganos con autonomías constitucionales en México.

Resumen

  • El Coneval es un órgano descentralizado de la Secretaría del Bienestar que evalúa los programas sociales y mide la pobreza.
  • En 2014, se propuso otorgarle autonomía constitucional al Coneval, pero la ley reglamentaria nunca se aprobó.
  • Publicidad

  • Actualmente, se busca eliminar el Coneval y transferir sus funciones al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
  • La propuesta argumenta que el Coneval duplica funciones con el Inegi, pero esto es falso. El Coneval define las normas y criterios para medir la pobreza y realiza los cálculos, mientras que el Inegi recopila la información.
  • La eliminación del Coneval también ignoraría su importante labor en la evaluación de programas sociales, una tarea que no forma parte del mandato del Inegi.
  • El autor argumenta que un buen diseño institucional puede ser más efectivo que la autonomía constitucional, como lo demuestra la experiencia del Coneval.

Conclusión

El texto concluye que la desaparición del Coneval sería un error que perjudicaría a todos, incluyendo al Poder Ejecutivo. La necesidad de instituciones que decidan con criterios técnicos, aunque sensibles a la política, sigue siendo crucial. Es posible diseñar instituciones que cumplan con esta función, pero la reforma actual no lo hace.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la comparación directa entre la corrupción durante el sexenio de Peña Nieto y el de López Obrador, señalando que este último incluso superó algunos de los esquemas de corrupción de su predecesor.

El informe del Observatorio Judicial Electoral revela violaciones sistemáticas al voto libre y auténtico en las elecciones judiciales.

Un dato importante es la mención de la posible reforma electoral impulsada por la SEGOB, liderada por Rosa Icela Rodríguez, que busca la elección de los consejeros del INE.