Publicidad

El texto de Denise Dresser, publicado en Reforma el 18 de agosto de 2025, analiza la disminución de la pobreza en México, reconociendo los logros alcanzados pero señalando las limitaciones y desafíos del modelo actual.

Un dato importante es que la pobreza en México disminuyó debido al aumento del ingreso laboral, el salario mínimo y las reformas laborales.

📝 Puntos clave

  • La pobreza en México disminuyó gracias al aumento del ingreso laboral, el salario mínimo y las reformas laborales.
  • Los programas sociales contribuyeron, pero el factor clave fue el aumento del ingreso laboral.
  • Publicidad

  • La disminución de la pobreza impactó positivamente en la vida de 13 millones de personas.
  • A pesar de la disminución de la pobreza, el acceso a servicios de salud se deterioró y la movilidad social educativa retrocedió.
  • El modelo actual presenta desequilibrios: más dinero en los bolsillos, pero hospitales con carencias.
  • El crecimiento económico es raquítico, menor al resto de América Latina, debido a errores autoinfligidos como el endeudamiento y el manejo de Pemex.
  • La incertidumbre generada por el Poder Judicial electo y la falta de credibilidad en las cifras oficiales desalientan la inversión y el crecimiento.
  • Es necesario construir condiciones y confianza para crecer, invertir y pensar en el largo plazo.
  • Se debe cambiar los factores estructurales que generan pobreza y aumentar la productividad para lograr un desarrollo incluyente y sostenido.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuáles son las principales críticas que Denise Dresser hace al modelo actual, a pesar de reconocer la disminución de la pobreza?

La principal crítica es que el modelo se centra en la redistribución del ingreso, pero no en el crecimiento económico sostenido. Esto genera desequilibrios como la falta de acceso a servicios de salud, el retroceso en la movilidad social educativa y la dependencia de programas sociales. Además, critica la falta de transparencia y credibilidad en las cifras oficiales, así como la incertidumbre generada por el Poder Judicial electo.

¿Cuál es el principal logro que Denise Dresser reconoce del gobierno actual en relación con la pobreza?

El principal logro reconocido es la disminución de la pobreza gracias al aumento del ingreso laboral, el salario mínimo y las reformas laborales. Dresser destaca que este logro ha tenido un impacto positivo en la vida de 13 millones de personas, permitiéndoles acceder a bienes y servicios básicos.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que la desaparición del IFT es considerada por Estados Unidos como un incumplimiento del T-MEC.

El autor destaca la falta de empatía de los jóvenes y la sociedad civil hacia los esfuerzos de los servidores públicos que luchan contra la delincuencia.

La pobreza extrema alcanzó su mínimo histórico, con 5.3%.