Publicidad

Este texto de Carlos Fernández-Vega, publicado el 18 de agosto de 2025, analiza la reducción de la pobreza en México durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, contrastándola con los resultados de los gobiernos neoliberales anteriores, especialmente en lo que respecta al salario mínimo.

13.4 millones de mexicanos salieron de la pobreza en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

📝 Puntos clave

  • La oposición ha criticado el informe sobre la reducción de la pobreza, argumentando que el aumento al salario mínimo "inició" con Enrique Peña Nieto.
  • El aumento nominal acumulado del salario mínimo durante el sexenio de Peña Nieto fue de 40%, con una inflación de 27.87%, lo que representa un avance mínimo en términos reales.
  • Publicidad

  • De Vicente Fox a Peña Nieto, el aumento nominal acumulado del salario mínimo fue de 132%, con una inflación de 114%, resultando en un avance real limitado.
  • Con López Obrador, el aumento nominal acumulado al salario mínimo fue de 182%, con una inflación de 34%, lo que significó un incremento real significativo.
  • En 2019 se creó el salario mínimo para la zona de la frontera norte, que aumentó de 176.72 pesos diarios a 374.89 pesos al cierre del sexenio.
  • La presidenta Sheinbaum destacó que la pobreza en el país está en su nivel más bajo de los últimos 40 años, gracias al cambio en el modelo de desarrollo centrado en el aumento del salario mínimo.
  • Los programas sociales de los gobiernos neoliberales (Solidaridad, Progresa, Oportunidades, Prospera) no lograron reducir la pobreza y fueron fuente de corrupción.
  • En 2016, el Coneval informó que el 80% de los mexicanos se encontraba en "situación socialmente vulnerable" tras los programas gubernamentales para "combatir la pobreza".

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se pueden identificar en el análisis de Carlos Fernández-Vega?

La principal crítica implícita es la persistencia de la oposición en negar o minimizar los logros en la reducción de la pobreza, aferrándose a argumentos que el autor considera falsos o engañosos. Se evidencia una polarización política que dificulta el reconocimiento de avances reales.

¿Qué aspectos positivos resalta el texto sobre la situación actual en México?

El texto destaca la significativa reducción de la pobreza durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, atribuida principalmente al aumento real del salario mínimo y al cambio en el modelo de desarrollo. Se subraya que este logro representa el nivel más bajo de pobreza en los últimos 40 años en México.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La autora critica la falta de exigencia de estándares de calidad a los empresarios mexicanos beneficiados por la sustitución de importaciones chinas.

Fernando Chico Pardo estaría a punto de adquirir el 25% del capital de Banamex antes de que finalice 2025, por un monto entre mil 500 y mil 700 millones de dólares.

La tasa de pobreza multidimensional en México disminuyó de 41.9% en 2018 a 29.6% en 2024, la tasa más baja en la historia del país.