Publicidad

El siguiente texto, escrito por Luis Miguel González el 29 de Agosto de 2025, analiza las cifras del mercado laboral mexicano, destacando el aumento de la informalidad y sus implicaciones. El autor cuestiona la interpretación positiva de algunos datos, señalando la precariedad laboral y la insuficiencia de ingresos para cubrir las necesidades básicas.

El número de trabajadores informales ha crecido casi 2 millones en lo que va del año 2025.

📝 Puntos clave

  • En julio de 2025, la informalidad laboral en México superó los 34 millones de personas, representando el 56.4% de la población ocupada.
  • El incremento de la informalidad en julio fue de 1 millón 166,641 personas, un promedio de 37,633 por día.
  • Publicidad

  • A pesar de la creación de 632,592 empleos en julio, la pérdida de 530,000 empleos formales se compensó con el aumento de la informalidad.
  • El trabajo no remunerado lideró la creación de empleo en julio, con 345,387 personas, sumando un total de más de 3 millones en esta situación.
  • Más de 42 millones de personas ganan hasta dos salarios mínimos, lo que equivale a hasta 576 pesos diarios a nivel nacional y hasta 838 pesos diarios en la frontera norte.
  • 44.2 millones de personas se encuentran en pobreza laboral, es decir, no ganan lo suficiente para adquirir la canasta básica.
  • Solo 482,012 personas, el 0.7% de la población ocupada, ganan más de cinco salarios mínimos, equivalentes a más de 43,200 pesos mensuales.
  • El número de personas que trabajan en el Gobierno y organismos internacionales se redujo en 179,000 en un año, alcanzando 2 millones 226,523 personas.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante que destaca el texto sobre el mercado laboral mexicano?

La precariedad laboral, evidenciada por el aumento de la informalidad, el trabajo no remunerado y la gran cantidad de personas que no ganan lo suficiente para cubrir sus necesidades básicas. La cifra de 44.2 millones de personas en pobreza laboral es alarmante.

¿Existe algún dato positivo que se pueda rescatar del análisis presentado por Luis Miguel González?

La creación de 632,592 empleos en julio, aunque opacada por el aumento de la informalidad, representa un esfuerzo por generar oportunidades laborales. Además, la reducción de personal en el Gobierno podría interpretarse como un intento de mejorar la eficiencia y reducir el déficit público.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El BID Invest colocó un bono social por 2,500 millones de pesos en la BIVA para apoyar a las PyMEs en México.

Un dato importante del resumen es la designación de Laura Itzel Castillo, hija de Heberto Castillo, como próxima presidenta del Senado de la República.

Fernández Noroña, quien antes criticaba el lujo, ahora posee una lujosa residencia de fin de semana y dos camionetas de alto valor.