Publicidad

El siguiente resumen se basa en el texto de un Colaborador Invitado publicado el 29 de Agosto de 2025, que analiza la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024 del INEGI. El autor destaca tanto los avances como los desafíos en materia de desigualdad, educación y sustentabilidad poblacional en México.

El ingreso promedio mensual de los hogares en 2024 fue de 25,955 pesos, un crecimiento de casi 11% comparado con 2022.

📝 Puntos clave

  • La ENIGH 2024 revela que los ingresos de los hogares mexicanos aumentaron en comparación con los últimos 10 años.
  • Persiste una marcada desigualdad social: los hogares del decil 1 (más pobres) ingresan 5,598 pesos mensuales, mientras que los del decil 10 (más ricos) ingresan 78,698 pesos, casi 14 veces más.
  • Publicidad

  • A pesar de la desigualdad, los ingresos del decil 1 crecieron un 36% en 10 años, lo que contribuyó a que 10 millones de personas salieran de la pobreza.
  • Los ingresos de las mujeres siguen siendo inferiores a los de los hombres (12,015 pesos vs. 7,905 pesos), aunque el crecimiento de los ingresos femeninos ha sido ligeramente mayor en los últimos dos años.
  • La educación superior tiene un impacto significativo en los ingresos: una persona con posgrado gana 590% más que alguien con primaria.
  • El tamaño de los hogares ha disminuido en casi 8.5% en 10 años, y la población menor de 15 años ha disminuido un 25%, mientras que la de mayores de 65 años ha aumentado casi un 21%, generando un desequilibrio en la pirámide poblacional.
  • El autor plantea la necesidad de políticas que incentiven a las familias a tener más hijos, considerando el desequilibrio poblacional y su impacto en el futuro del país.
  • Las mujeres con más hijos tienden a tener menores ingresos, lo que sugiere que los incentivos económicos actuales no favorecen a las familias numerosas.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto negativo resalta el autor del análisis de la ENIGH 2024?

La disminución de la población menor de 15 años y el aumento de la población mayor de 65 años, generando un desequilibrio en la pirámide poblacional, lo cual podría tener consecuencias económicas y sociales negativas a largo plazo para México.

¿Qué aspecto positivo destaca el autor del análisis de la ENIGH 2024?

El aumento en los ingresos de los hogares del decil 1, lo que contribuyó a que 10 millones de personas salieran de la pobreza, y el reconocimiento de que la educación superior tiene un impacto significativo en los ingresos.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La compra de una casa en Tepoztlán por 12 millones de pesos desató una crisis en Gerardo Fernández Noroña, exponiendo una contradicción entre su discurso y su realidad.

El texto critica la incongruencia entre el discurso de austeridad de Noroña y su estilo de vida millonario.

Mayra Valenzuela fue una figura clave en la transformación de Tepito, impulsando proyectos que resaltaron la dignidad y resistencia del barrio.