Economía moral
Julio Boltvinik
La Jornada
Pobreza 📉, INEGI 📊, Ingresos 💰, Gastos 🛒, México 🇲🇽
Columnas Similares
Julio Boltvinik
La Jornada
Pobreza 📉, INEGI 📊, Ingresos 💰, Gastos 🛒, México 🇲🇽
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Julio Boltvinik, fechado el 29 de agosto de 2025, analiza críticamente la metodología del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) para medir la pobreza en México, específicamente el ajuste al alza de los ingresos de los hogares pobres mediante múltiples visitas. Boltvinik argumenta que este ajuste, al no ser acompañado de una revisión equivalente de los datos de gastos, distorsiona la verdadera magnitud de la reducción de la pobreza durante el sexenio de AMLO.
El texto critica la metodología del INEGI y su impacto en la percepción de la reducción de la pobreza.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El principal problema es la manipulación de los datos de ingresos por parte del Inegi, lo que lleva a una sobreestimación de la reducción de la pobreza y a una percepción distorsionada de la realidad social en México. Boltvinik argumenta que esta práctica, al no ser acompañada de una revisión equivalente de los datos de gastos, invalida la comparación de la pobreza entre 2018 y 2024.
El aspecto positivo es la propuesta de utilizar los datos de gasto corriente total (GC) como un indicador más fiable de la situación real de los hogares pobres. Al comparar los GC con la Línea de Pobreza, se obtiene una imagen más precisa de la evolución de la pobreza y se evita la distorsión causada por el "cuchareo" de los datos de ingresos. Esto permite un análisis más crítico y realista de las políticas públicas y su impacto en la reducción de la pobreza.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La compra de una casa en Tepoztlán por 12 millones de pesos desató una crisis en Gerardo Fernández Noroña, exponiendo una contradicción entre su discurso y su realidad.
El texto critica la incongruencia entre el discurso de austeridad de Noroña y su estilo de vida millonario.
Mayra Valenzuela fue una figura clave en la transformación de Tepito, impulsando proyectos que resaltaron la dignidad y resistencia del barrio.
La compra de una casa en Tepoztlán por 12 millones de pesos desató una crisis en Gerardo Fernández Noroña, exponiendo una contradicción entre su discurso y su realidad.
El texto critica la incongruencia entre el discurso de austeridad de Noroña y su estilo de vida millonario.
Mayra Valenzuela fue una figura clave en la transformación de Tepito, impulsando proyectos que resaltaron la dignidad y resistencia del barrio.